340

U

NIVERSIDAD

 R

AFAEL

 L

ANDÍVAR

V

ICERRECTORÍA

 

DE

 I

NVESTIGACIÓN

 

Y

 P

ROYECCIÓN

Entrega especial Ricardo Falla, S. J.

procesos y las oportunidades globales que ofrecen un camino para escapar 
de la pobreza, y son rechazados por estos. Muchas de las experiencias de 
los jóvenes migrantes demuestran, por medio de la migración pendular y 
el «retorno voluntario permanente», que parte del capital social acumulado 
en el norte puede crear oportunidades una vez estén «de vuelta en casa», 
por vía de proyectos individuales de desarrollo económico, en la mayoría 
de los casos (véase, por ejemplo, el caso de Epitacio en Yalambojoch). 
Sin embargo, como propone Angelina (también en Yalambojoch), si su 
plan de producción de pollos da resultado para su familia, ella piensa 
extenderlo a otras mujeres en la comunidad.

En su libro sobre los jóvenes de Pueblo Nuevo, Falla concluye con una 
discusión de cuatro «identidades en formación», en los ámbitos local, 
nacional e internacional, que se definen al menos parcialmente con relación 
al trabajo, el cual incluye la formación educativa para el trabajo, y con su 
ausencia, es decir, con el desempleo. Como se sugiere anteriormente, 
estas no son casillas estáticas en las cuales los jóvenes se posicionan o 
son posicionados, sino más bien procesos que interactúan, que se 
forman como individuos, familias y comunidades que toman decisiones 
complejas, estableciendo nuevas relaciones y manteniendo, sosteniendo 
o transformando los vínculos anteriores o actuales. Una de las múltiples 
«identidades en transición», que a menudo viene acompañada de cambios 
en la familia y la comunidad, se manifiesta en el protagonismo de las 
mujeres mayas, cuyas vidas se narran a través de estos cuatro tomos.

La migración marcada por el género

Al igual que la migración, el género no es una categoría descriptiva 
y objetiva, sino una herramienta analítica utilizada para nombrar las 
posiciones de poder construidas interdependientemente por las relaciones 
sociales, económicas y políticas, incluyendo aquellas relacionadas con 
construcciones de no-pertenencia y producciones culturales. Si bien estas 
relaciones de poder producen experiencias de opresión, los protagonistas 
se resisten activamente a ellas mediante el discurso y la acción. Los jóvenes, 
hombres y mujeres, y los adultos jóvenes lo hacen de diversas formas, 
algunas de las cuales nos ayudan a complejizar nuestra comprensión de 
cómo la migración ha sido marcada por el género. 

341

M. B

RINTON

 L

YKES

I

DENTIDADES

 

DE

 «

ALLÁ

» 

Y

 

DE

 «

ACÁ

»: 

JÓVENES

 

MAYAS

 

MIGRANTES

 

TRANSNACIONALES

CAPITAL

 

HUMANO

 

Y

 

EL

...

Entrega especial Ricardo Falla, S. J.

La comprensión de lo anterior ha sido definida en gran parte por las 
investigaciones estadounidenses del siglo XXI en las cuales se reportan 
indicadores cuantitativos de crecimiento en el número de mujeres migrantes 
–al menos en este continente–, y así se afirma que la migración está cada 
vez más marcada por el género. Al escribir sobre mujeres guatemaltecas, es 
muy frecuente que los autores del norte se centren en las abuelas, llamadas 
«otras mamás», o en la «crianza secundaria», es decir, en aquellas mujeres 
que cuidan a los niños que se «quedan atrás» cuando los hombres y las 
mujeres viajan hacia el norte

13

, y también, más recientemente, en las miles 

de mujeres de Guatemala, El Salvador y Honduras que cruzan la frontera 
con hijas e hijos pequeños. 

Así, la migración por razones de género se explica casi exclusivamente 
por medio de la vida de las jóvenes que transforman lentamente la vida 
familiar y comunitaria, y esta explicación se centra primordialmente en su 
protagonismo en los países de destino y en el renovado papel de la mujer 
que asumen sus madres y las madres de sus parejas, principalmente dentro 
de la familia. Falla dirige su interés antropológico hacia otro grupo, es decir, 
hacia el pequeño pero creciente número de mujeres mayas que regresan 
voluntariamente, y documenta sus contribuciones potenciales y reales al 
futuro de Guatemala. María proviene de una aldea de Zacualpa a la cual 
tuvo que volver a su regreso a Guatemala, mientras que Angelina era la 
única mujer entre los treinta y dos retornados voluntarios de Yalambojoch. 
Más adelante volveremos a hablar de la facilidad con que se conectaron. 

Estas dos mujeres mayas retornadas, así como Alicia, una joven madre 
soltera de Pueblo Nuevo que regresó de México, narraron experiencias y 
decisiones sobre migración que estaban profundamente marcadas por el 
cuidado de sus hijos y por sus compañeros de vida en dos de los casos. Una 
de las virtudes de la investigación y la escritura de Falla es su inmersión sin 
esfuerzo aparente en las especificidades de la decisión de sus informantes 
de viajar entre los dos países (México-Guatemala o Guatemala-Estados 

13

 Michelle Moran-Taylor, «When mothers and fathers migrate north: Caretakers, children, and 

child rearing in Guatemala», Latin American Perspectives 35, núm. 4 (2008): 79-95; Cecilia Menjívar 

y Leisy Abrego, «Parents and children across borders: Legal instability and intergenerational 

relations in Guatemalan and Salvadoran families», en Across Generations: Immigrant Families in 

America, ed. por Nancy Poner (Nueva York: New York University Press, 2009), 160-189.