264

U

NIVERSIDAD

 R

AFAEL

 L

ANDÍVAR

V

ICERRECTORÍA

 

DE

 I

NVESTIGACIÓN

 

Y

 P

ROYECCIÓN

Entrega especial Ricardo Falla, S. J.

Contexto regional en Ixcán

Ixcán estaba marcado por la militarización y por los procesos de retorno 
voluntario, masivo y organizado, bajo la coordinación de las CCPP. En 
febrero de 1994, las CPR de Ixcán habían «salido al claro» y se normalizaban 
los viajes a la zona de los retornos y las mismas CPR desde Guatemala, 
ya no desde México. La guerra todavía era una realidad en Ixcán. Había 
enfrentamientos esporádicos entre el ejército y el brazo armado del Ejército 
Guerrillero de los Pobres (EGP). La desconfianza entre la población 
que quedó bajo el control del ejército y las nuevas comunidades de 
las CPR y de los retornados era muy fuerte. Había mucha presencia de 
organismos nacionales e internacionales garantes de los derechos humanos 
y del cumplimiento de los Acuerdos sobre el Retorno Organizado que 
firmaron el Gobierno y las CCPP. Estaban presentes el Organismo de las 
Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la Comisión Especial para el 
Asentamiento y el Retorno (CEAR), Médicos del Mundo, el Procurador de 
los Derechos Humanos (PDH) y otras organizaciones no gubernamentales 
que promovían el desarrollo y la asistencia humanitaria de las poblaciones 
desarraigadas de Ixcán: repatriados, retornados, aldeas y parcelamientos de 
desplazados internos y patrulleros, CPR, cooperativas, etc.

La desconfianza, el miedo y la militarización caracterizaban la región, pero 
en las CPR se respiraba esperanza y se luchaba por el «reconocimiento 
como población civil», y en los asentamientos de retornados se tenía la 
fuerza de los Acuerdos de octubre de 1992

1

.

Contexto en las CPR y procesos de retorno

Desde el año de 1991, las CPR recibieron visitas para iniciar el proceso de 
su reconocimiento como población civil. Ese año, la Comisión Multipartita 
llegó en helicóptero a un claro de la selva para conocer, en el terreno, 
la situación de esta población en resistencia. Llegaron delegados de los 
partidos políticos representados en el Congreso de la República. Ricardo 
no se mostró, pero «Marcos» observaba desde la espesura de la selva.

1

 Los Acuerdos del 8 de octubre de 1992 fueron firmados por los representantes de los refugiados, 

que eran las CCPP y el Gobierno. Se acordaron las condiciones para el retorno voluntario, 

masivo y organizado. No se regresaba al país bajo la coordinación del Gobierno, como fue 

el caso de los repatriados en el gobierno de Vinicio Cerezo, sino bajo la organización de los 

propios refugiados que eligieron a sus representantes en las llamadas Comisiones Permanentes.

265

F

RANCISCO

 I

ZNARDO

, S. J.

L

EGADO

 

DEL

 

TRABAJO

 

PASTORAL

 

EN

 I

XCÁN

Entrega especial Ricardo Falla, S. J.

En 1993 se organizó la «marcha a pie» hacia las CPR de Ixcán. Participaron 
representantes de la sociedad civil, incluidas las Iglesias, y destacó la 
presencia de los obispos Julio Cabrera y Álvaro Ramazzini. Moreno estuvo 
presente junto con monseñor Ramazzini y algunos oficiales de los derechos 
humanos. Salieron de México para verificar una gran ofensiva del ejército 
sobre las comunidades –ofensiva que estaba obligando a muchas personas 
a refugiarse en México, al menos temporalmente–.

Ese mismo año se produjeron los dos primeros procesos de retorno 
organizados por las CCPP. El primer retorno voluntario, masivo y 
organizado se instaló en la comunidad bautizada como Victoria 20 de Enero. 
En diciembre llegó el retorno de parcelistas de las cooperativas de Ixcán 
Grande (Mayalán, Xalbal, Pueblo Nuevo, Cuarto Pueblo y Los Ángeles), 
territorio donde estaban asentadas las CPR. Este retorno llegó al centro 
Veracruz, en mitad del camino entre las cooperativas de Xalbal y Pueblo 
Nuevo. Recordemos que la cooperativa de Xalbal había sido repoblada por 
patrulleros y refugiados repatriados (regresaron bajo la coordinación del 
Gobierno y no de las CCPP).

Estos retornos eran especialmente importantes para las CPR porque 
suponían una salida natural hacia el municipio desde los asentamientos que 
se establecieron en febrero de 1994, durante la «salida al claro». Si miramos 
en la (figura 1), tenemos lo siguiente:

a. Ixcán y sus grandes ríos: Ixcán, Xalbal y Chixoy, con su afluente el 

Tzejá.

b. Las cooperativas de Ixcán Grande, antes de las masacres y que serían 

repobladas a partir de las repatriaciones y los retornos: Mayalán, Xalbal, 
Pueblo Nuevo, Cuarto Pueblo y Los Ángeles.

c. Ubicación de los asentamientos de las CPR: San Francisco (Los 

Ángeles), San Luis (Cuarto Pueblo), Santiaguito (Cuarto Pueblo), Los 
Altos (Pueblo Nuevo) y La Esperanza (Pueblo Nuevo y Mayalán), 
que comenzaron a llamarse con los nombres de los centros de las 
cooperativas y no con los nombres que tenían «bajo la montaña». Ya 
habían salido al claro y no tenían que usar pseudónimos ni para la gente 
ni para los asentamientos.