8

U

NIVERSIDAD

 R

AFAEL

 L

ANDÍVAR

V

ICERRECTORÍA

 

DE

 I

NVESTIGACIÓN

 

Y

 P

ROYECCIÓN

Entrega especial Ricardo Falla, S. J.

campo notó que había dos fenómenos notables: la adopción del abono 
químico y la conversión religiosa. El trabajo realizado durante este tiempo 
en San Antonio Ilotenango, Quiché, se convirtió en 1980 en su primera 
publicación Quiché rebelde: Estudio de un movimiento de conversión religiosa, rebelde 
a las creencias tradicionales en San Antonio Ilotenango, Quiché (1948 a 1970)

10

Esta publicación es analizada por Phillip Berryman en el ensayo «Zahorines, 
comerciantes y abono químico: Retrato de un municipio indígena en 
cambio, en Quiché rebelde»; por Juan Carlos Mazariegos en «Hacerse cargo 
de la vida y de la muerte: Hacia una re-lectura de Quiché rebelde de Ricardo 
Falla» y «Quiché rebelde, una lectura desde el presente» de Matilde González. 

Durante esta etapa, Ricardo Falla también participó, junto a otros 
compañeros jesuitas, en la experiencia del Ciasca. Este proyecto buscó 
desarrollar una misión de inserción entre los pobres a partir de la tarea 
de investigar las condiciones en las que vivían las mayorías campesinas y 
obreras en Guatemala. Teniendo como sede una casa en la zona 5, el Ciasca 
funcionó en Guatemala desde al año 1973 hasta 1979. La experiencia de 
estos años es analizada por Enrique Corral Alonso, uno de los miembros 
de la Comunidad de la Zona 5, en el ensayo titulado «Investigación y 
compromiso social a fondo». 

Como parte del trabajo que realizaba el Ciasca en aquellos años, en 1978, 
por petición del obispo del departamento de Escuintla, Ricardo Falla junto 
a un equipo de investigación recogieron información sobre religiosidad 
popular en diversos municipios de la costa sur guatemalteca. Este trabajo 
dio origen a la publicación, en 1984, del libro Esa muerte que nos hace vivir. 
Estudio de la religión popular de Escuintla

11

. La experiencia del trabajo de 

campo realizado en la costa sur de Guatemala y en la Franja Transversal 
del Norte en esos años es analizado por una de las integrantes del equipo 
de investigación coordinado por Ricardo Falla, Clara Arenas, en el ensayo 
«En busca del pececito de colores». 

10

 Ricardo Falla, S. J., Quiché rebelde: Estudio de un movimiento de conversión religiosa, rebelde a las creencias 

tradicionales en San Antonio Ilotenango, Quiché (1948 a 1970) (Guatemala: Editorial Universitaria, 1980). 

11

 Ricardo Falla, S. J., Esa muerte que nos hace vivir. Estudio de la religión popular de Escuintla (El Salvador: 

UCA Editores, 1984). 

9

I

NTRODUCCIÓN

, R

ICARDO

 F

ALLA

, S. J.: 

UNA

 

OBRA

 

EN

 

ESCRUTINIO

 

K

AREN

 P

ONCIANO

 

Y

 L

IZBETH

 G

RAMAJO

Entrega especial Ricardo Falla, S. J.

Entre 1980 y 1982, Ricardo Falla se unió al equipo del Centro de 
Investigación y Estudios de la Reforma Agraria (Ciera) en Nicaragua, 
desde esta instancia realizó trabajo de campo para profundizar en los 
resortes organizativos ahora desde Nicaragua. La experiencia de trabajo 
en Nicaragua es relatada en el ensayo «Ricardo Falla Sánchez, S. J.: 
El detalle del tríptico de su vida» escrito por Pedro Marchetti, quien conoció 
a Ricardo en la comunidad jesuita Bosques de Altamira, en Nicaragua, a 
principios de 1980.

Movimientos revolucionarios, acompañamiento pastoral e 

investigación en tiempos de guerra (1983-1992)

En 1982, Ricardo Falla visitó campamentos de refugiados guatemaltecos 
en Chiapas. Allí escuchó testimonios de sobrevivientes de masacres, 
entre ellos, la narración de un sobreviviente de la masacre de la finca San 
Francisco, en Nentón, Huehuetenango, ocurrida el 17 de julio de 1982. 
A partir de esta narración, Falla escribió el documento titulado Masacre 
de la finca San Francisco. Huehuetenango, Guatemala (17 de julio de 1982)

12

el cual fue presentado en la reunión anual de la Asociación Antropológica 
Americana en diciembre de 1982. En enero de 1983, Falla participó en el 
Tribunal Permanente de los Pueblos en Madrid con la ponencia titulada 
Genocidio en Guatemala: Visión del pueblo indígena del genocidio que sufre

13

. En este 

evento se denunció el genocidio guatemalteco y se condenó al Gobierno 
de Guatemala por genocidio.

En septiembre de 1983, Falla ingresó a Ixcán, Quiché, con la finalidad 
de acompañar a la población civil en una zona de guerra, las llamadas 
Comunidades de Población en Resistencia (CPR). El trabajo de 
acompañamiento a las CPR e investigación de los resortes de la organización 
campesina en Ixcán dio origen a importantes trabajos, algunos de ellos 
publicados casi inmediatamente como Masacres de la selva. Ixcán, Guatemala 

12

 Ricardo Falla, S. J., Masacre de la finca San Francisco. Huehuetenango, Guatemala. 17 de julio de 1982, 

(Copenhague: IWGIA, 1983).

13

 Ricardo Falla, S. J., «Genocidio en Guatemala: Visión del pueblo indígena del genocidio que 

sufre», en Tribunal Permanente de los Pueblos, sesión Guatemala, Madrid 27 al 31 de enero de 1983 

(Madrid: Iepala, 1984).