frontera agrícola en Ixcán Grande es la siguiente: el sincretismo económico 
entre los estratos del campesinado indígena fue más pronunciado, porque 
el proyecto creó una cancha más plana (igualitaria) que en los procesos de 
colonización espontánea en el norte de Guatemala.

La investigación de Ixcán refutó la hipótesis cuatro, sobre el campesino 
pobre semiproletario como el sujeto más revolucionario. Falla destaca «el 
carácter independiente del campesino medio», más proclive a apoyar la 
guerrilla

65

. Hay que recordar que el levantamiento campesino indígena en 

Ixcán no era solo de los campesinos medios, sino del conjunto de estratos 
campesinos en la Cooperativa Ixcán Grande.

Opino que es equivocada la misma pregunta, sobre qué estrato de 
campesinado es más revolucionario. El potencial revolucionario del 
campesinado indígena –en el derrocamiento del régimen opresor y en 
instalar la nueva sociedad– está en el sincretismo económico campesino.

El análisis de la vanguardia era demasiado militar. En ciertos momentos 
de la guerra, es absolutamente cierto lo atribuido a Augusto César 
Sandino, en nombre de las vanguardias centroamericanas venideras: en el 
combate militar, «solo los campesinos y los obreros llegarán al final». Para 
Sandino se trataba del campesino medio indígena de las Segovias. Para sus 
sucesores, fue el campesino pobre semiproletario. En las CPR de Ixcán, 
en 1990, la mayoría de parceleros, con excepciones que se podrían contar 
en una mano, habían escapado a refugios en México. Solo los campesinos 
ayudantes, sin parcelas, se quedaron para defender la tierra y el proyecto 
campesino revolucionario, después de doce años de guerra feroz. 

La idea de sincretismo económico entre los distintos estratos del 
campesinado, no es intelectualmente tan atrayente como las abstractas tesis 
leninistas de clase social y revolución. No obstante, estas tan cristalinas 
formulaciones de clase pueden debilitar el mismo proceso revolucionario. 
Lo que argumento aquí –y sustento desde mis investigaciones sobre 
estrategia militar y campesinado en El Salvador y Nicaragua– es lo 

65

 ibid., 542-543.

170

U

NIVERSIDAD

 R

AFAEL

 L

ANDÍVAR

V

ICERRECTORÍA

 

DE

 I

NVESTIGACIÓN

 

Y

 P

ROYECCIÓN

Entrega especial Ricardo Falla, S. J.

siguiente: la ideología y cultura política son las generadoras del sincretismo 
económico entre campesinos ricos, medios y pobres y sustentan el proyecto 
revolucionario campesino indígena, no solo en la protesta armada, sino 
también en la victoria. En términos de clase, este sincretismo depende de 
una alianza estratégica multiclasista campesina, capaz de apoyar un proyecto 
político nacional e internacional. El tipo de vanguardismo leninista, que se 
critica aquí, percibe estos tejidos sincréticos como demasiados concretos, 
basados en variados pactos en el seno del campesinado sobre la tierra y 
propiedad (el rostro feo y evidente del capital) y por tanto, en ese enfoque 
están vistos como trabas para el levantamiento contra el sistema.

Las hipótesis una, dos y cuatro –manejadas por la guerrilla más que por 
Falla– explican parcial y pobremente los resortes de la preinsurrección 
campesino-indígena. La conducción del proceso, con base en la teoría 
de estas hipótesis, fraguó –en mi opinión–, distancias políticas entre el 
EGP y el campesinado indígena, particularmente en los territorios de 
la frontera agrícola. Allí –al menos– las hipótesis y su enfoque teórico 
y analítico no cuajan con la realidad, como la investigación de Ricardo 
demuestra. Las hipótesis y su enfoque teórico explican mejor el fracaso del 
proyecto revolucionario campesino indígena hegemonizado por el EGP, 
que los planteamientos de Ricardo sobre el proceso de preinsurrección y la 
insurrección imaginada por el EGP.

En su tratamiento de la preinsurrección en Ixcán, Ricardo trabajaba, igual 
que en Nicaragua (1980-1981), con su enorme cautela de subir desde el 
detalle de Ixcán, hasta extrapolarlo a la frontera agrícola y la preinsurrección 
en todo el norte de Guatemala. Palencia, en su tesis de maestría, aborda 
todo el conjunto de la preinsurrección en el altiplano occidental y el norte 
de Guatemala. Aunque Palencia profundiza en la tesis de la ruptura de 
la articulación entre la economía campesina y el capitalismo dominante 
(hipótesis una de Ricardo), desde su análisis de «estamentos», lo que 
Ricardo descubre en Ixcán con su lupa antropológica refuta la tesis central 
de maestría de Palencia, al menos en Ixcán.

171

P

EDRO

 E

MILIO

 M

ARCHETTI

R

ICARDO

 F

ALLA

, S. J. 

EL

 

DETALLE

 

DEL

 

TRÍPTICO

 

DE

 

SU

 

VIDA

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN

 

E

 

INCIDENCIA

Entrega especial Ricardo Falla, S. J.