128

U

NIVERSIDAD

 R

AFAEL

 L

ANDÍVAR

V

ICERRECTORÍA

 

DE

 I

NVESTIGACIÓN

 

Y

 P

ROYECCIÓN

Entrega especial Ricardo Falla, S. J.

decirlo así, volteando su mirada hacia el movimiento en la Franja, dándo la 
espalda a Santa María Cahabón, su punto de referencia histórico.

Todavía había hombres que montaban sus caballos para transportarse 
cuando estuve en el municipio, pero se les sentía como recuerdos de una 
época pasada. Una época a la que pertenecían los relatos de chicleros 
que pasaban meses en campamentos internados en la selva y regresaban 
muchas veces con la oreja afectada por la picadura de la llamada «mosca 
del chiclero». También de hombres que entraban en la montaña en busca 
de árboles de caoba para botar y vender, y que sentían que se trataba 
de una lucha entre ellos y el árbol gigante, al que había que observar y 
conocerle el lado para hacer los cortes correctos, para evitar así que al caer 
una rama se llevara al talador. También pertenecían a esa época los relatos 
sobre viajes de varios días de arrieros, con patachos de mulas y piaras de 
cerdos por el camino enlodado, para vender en el mercado de Cahabón, y 
regresar por el mismo camino con los enseres que aquel mercado proveía 
al distante Chahal. Pude plasmar estas antiguas rutas y los cambios que 
ahora se daban, auxiliándome de etnomapas dibujados muchas veces con 
gran detalle por aquellos conocedores dispuestos a conversar. 

Para los q’eqchi’, la FTN en aquellos años representaba la exacerbación de 
un proceso que ya experimentaban hacía algún tiempo: la imposibilidad de 
aplicar su método de siembra, dado el fin de tierras disponibles. Aprendí 
que este método requería de tierra suficiente para rotar el trabajo de parcela 
en parcela, año con año. Según recuerdo, ellos solían regresar a una parcela 
cada seis o siete años; tiempo durante el cual esta permanecía en descanso. 
Me pareció que era por este sistema de rotación que había nombres para 
designar diferentes estados de la vegetación en la parcela; por ejemplo, 
había guamil y había guatal. La histórica expansión Q’eqchi’ tenía que ver, 
entonces, con esta necesidad de tierra disponible para hacer la rotación, 
que iba acompañada del método de tumba y roza. 

Había tensiones alrededor de la tierra en Chahal. Recuerdo que el Instituto 
Nacional de Transformación Agraria (INTA) había constituido un 
parcelamiento en el municipio, justo al lado de la carretera. Las parcelas en 
su mayoría habían sido entregadas a gente de Rabinal. Al conversar con los 
rabinaleros, me contaron historias difíciles relacionadas con la falta de agua 

129

C

LARA

 A

RENAS

 B

IANCHI

E

N

 

BUSCA

 

DEL

 

PECECITO

 

DE

 

COLORES

Entrega especial Ricardo Falla, S. J.

en las tierras de donde eran originarios, de sequías extendidas que hacían 
imposible la vida. Por eso, se encontraban agradecidos y contentos de haber 
podido llegar a la FTN y tener una tierra que, estaban seguros, era muy buena. 
No cabía duda que agua sí había en este lugar. Para nosotros, sin embargo, 
el tema de la fertilidad de la tierra estaba en duda desde el comienzo mismo 
de nuestro proyecto de investigación. La experiencia de los q’eqchi’ indicaba 
claramente que, sin espacio para moverse, ir y venir entre parcelas en el curso 
de los años, no podían asegurarse suelos fértiles por mucho tiempo.

A ojos de los q’eqchi’ y de otros en Chahal, los de Rabinal no eran buenas 
personas. Se les tenía por violentos y por ladrones. No se les quería. No 
parecía justo que se les hubiera dado aquellas tierras. Experimenté de cerca 
la tensión que se vivía, al llegar a una entrevista concertada días antes con 
uno de los líderes del parcelamiento. Me recibió en una pequeña casa de 
madera, y comenzó la conversación. En pocos minutos, sin embargo, me 
di cuenta que entraban algunos miembros del grupo de parcelarios a la 
habitación y que afuera, en los alrededores de la casa, se había reunido 
una regular cantidad de hombres con sus herramientas de trabajo, 
particularmente machetes. La pregunta era una: ¿Qué hacía yo en aquellos 
lugares? Hice las aclaraciones del caso, deje claro que no representaba 
los intereses de nadie sobre la tierra y pude concluir la conversación. La 
experiencia me sirvió, sin embargo, para confirmar que la apertura de 
tierras para el reparto en aquella región generaba incomodidad y sospecha, 
tanto entre los recién llegados, como entre los antiguos habitantes.

El método expandido

En la experiencia de la FTN, el método que utilizamos fue en lo 
fundamental lo explicado antes: el reconocimiento, el trabajo de campo 
según temas y lugares, la escritura. Al ser este un proyecto más complejo 
que el desarrollado en Escuintla, tanto por el territorio a cubrir, como 
por la diversidad de los proyectos a realizar y su relevancia política,  
hubo novedades en algunos aspectos. Uno de ellos fue la importancia de 
mantener al equipo en comunicación, en la medida en que esto podía ser 
así, en aquel vasto y poco comunicado territorio. Así, por ejemplo, una 
vez se había instalado en su lugar de trabajo, cada cual envió un telegrama 
indicándolo al coordinador, a través de una felicitación de cumpleaños.