120

U

NIVERSIDAD

 R

AFAEL

 L

ANDÍVAR

V

ICERRECTORÍA

 

DE

 I

NVESTIGACIÓN

 

Y

 P

ROYECCIÓN

Entrega especial Ricardo Falla, S. J.

muy frecuente se relacionaba con la venta del alma al diablo. Al ser la 
sociedad de San Vicente relativamente homogénea, sin grandes dueños de 
haciendas, la explicación más frecuente para el enriquecimiento de alguien 
venía por el lado de lo sobrenatural: «fulano ahora tiene mucho dinero 
porque dicen que le vendió su alma al diablo». Recuerdo que en varias 
conversaciones con Falla entramos en el tema del diablo y su papel en las 
vidas de las personas, incluso las nuestras. «¿Cómo te lo imaginas?», me 
preguntó en una ocasión.

A la Iglesia católica, en su expresión institucional, la representaba en San 
Vicente un sacerdote holandés algo mayor, de ideología marcadamente 
anticomunista y opuesto frontalmente a la práctica, frecuente entre los 
vicentinos, de buscar solución a sus problemas en los consultorios de los 
brujos. De estos no encontré ninguno en el municipio; pero seguí, a través 
de varios relatos, el viaje de salida del pueblo para consultar a uno en el 
municipio de Samayac, Suchitepéquez. 

Pedir tres misas en días consecutivos y dejarlas pagadas, era señal segura para 
el cura de que la persona cumplía con indicaciones de un brujo. Entonces, él 
decía las misas y aprovechaba las homilías para despotricar contra aquellos que 
acudían a la brujería. Tuve siempre la impresión de que para los implicados, 
el regaño del religioso no era más que algo por lo que había que pasar para 
cumplir con las indicaciones del consultado en Samayac.

La Nueva Concepción

Concluido el trabajo en San Vicente, me trasladé al municipio de La Nueva 
Concepción. Aquí estaba ante otra historia que, además, se relacionaba 
con la mía, pues nací y crecí en el vecino Tiquisate, donde la United 
Fruit Company (UFCO) desarrolló el cultivo y exportación de banano 
durante décadas. Se trataba de un parcelamiento agrario organizado 
después del derrocamiento de Árbenz en 1954, en tierras no explotadas 
que pertenecieron a la UFCO y donde cada familia recibió una parcela 
de sesenta y cuatro manzanas de tierra de primera. Estos son algunos 
antecedentes cercanos vividos por las personas que entrevisté, y marcados 
por la mística del pionero que literalmente bota por primera vez la montaña 
para cultivar. Por ello no son antecedentes que lleguen hasta la Colonia.

121

C

LARA

 A

RENAS

 B

IANCHI

E

N

 

BUSCA

 

DEL

 

PECECITO

 

DE

 

COLORES

Entrega especial Ricardo Falla, S. J.

Mi primer contacto con «La Nueva» , en términos de la investigación fue el 
viaje de reconocimiento siempre presente en el plan de trabajo de Falla, y no 
de las historias que se relataban en Tiquisate a finales de la década de 1950, 
sobre aquella montaña donde se pensaba que quizá todavía había tigres. 

Con Falla fuimos a ver, a sentir, cómo era este nuevo lugar. Recuerdo, 
como si fuera ayer, que en el recorrido por el centro del parcelamiento 
observamos varias iglesias evangélicas y muchas tiendas. Él se fijó en los 
nombres de las tiendas y me dijo algo como: «mira cómo unas se llaman El 
Esfuerzo y otras La Divina Providencia». Luego prosiguió: «para algunos 
dueños el éxito está de la mano de su trabajo duro y para otros en la 
mano de Dios». Aquí viví con la familia del primer catequista que entró 
al parcelamiento y organizó con el sacerdote la primera misa que se ofició 
en esas tierras. Esta era una familia grande de ocho, con la que compartí 
habitación y comida. Recuerdo los almuerzos de domingo a la sombra de 
un gran árbol de morro que tenían en el patio.

Centré mucha de mi atención en captar cómo los parcelarios manejaban 
sus parcelas, cómo tomaban sus decisiones económicas y qué sucedía con 
el tiempo al crecer sus familias. Encontré en La Nueva Concepción un 
microcosmos de lo que se observa en el país: dueños que fraccionaban su 
tierra para distribuirla entre sus hijos a medida que estos iban formando sus 
propias familias; y hombres adinerados que acumulaban tierras comprando 
los derechos de parcelarios que quebraban o que eran amenazados y 
obligados a irse del lugar, con lo que sus parcelas podían ser declaradas en 
abandono y otorgadas a nuevos beneficiarios.

Había también familias más pobres, asentadas en las orillas de la carretera y 
de las trochas. Sembraban maíz en las cunetas y en esas orillas que quedaban 
libres y no eran para el reparto y cultivo, en el diseño del parcelamiento. En 
contraste, dentro del municipio había una finca, conocida como La Faja, que 
medía un kilómetro de ancho y varios kilómetros de largo, en ese tiempo 
dedicada al algodón, que se extendía paralela a la carretera de acceso. Muchas 
veces, hombres de las parcelas trabajaban como «voluntarios» en esta finca 
(es decir, fuera de una cuadrilla).