115

S

antiago

 B

oc

 t

ay

 

y

 

la

 

memoria

 

revolucionaria

 

indígena

1974-1981

S

ergio

 P

alencia

 F

rener

Revista Eutopía, año 2, núm. 4, julio-diciembre de 2017, pp. 97-138, ISSN 2617-037X

de San Martín Jilotepeque. El campamento El Filtro se encontraba en un 
área colindante a una aldea llamada Tuibuj, en el municipio de Tajumulco. 

En su libro, Santiago Boc menciona en muchas ocasiones cómo Tuibuj 
era una aldea que apoyaba a la ORPA en alimentación, cargamento, 
información logística y posteriormente con combatientes. Nos habla de 
un hombre al que llama solamente «Miguel», líder y jka’b’l

34

 de la aldea. En 

los primeros meses de 1980, Miguel había realizado una b’ech

35

 por la lucha 

guerrillera y sus dirigentes, entre ellos Gaspar Ilom (Rodrigo Asturias): 
«Como resultado adivinó su futuro», nos dice Boc, «dijo que su tarea sería 
luchar al lado de su pueblo para liberarlo de las injusticias»

36

. Ese mismo 

año varias escuadras del EGP se movilizan al norte, en Huehuetenango. 
En la aldea Chimban, del municipio de San Miguel Acatán, un guía 
espiritual realizó una ceremonia parecida con un grupo de combatientes 
revolucionarios y líderes Akateko de la región

37

. Entre los líderes estaba el 

alcalde rezador o «mamín», un hombre de nombre Andrés Dolores –en 

34

 Jka’b’l es la palabra Mam de lo que ahora se denomina guía espiritual o sacerdote maya.

35

 La palabra Mam B’ech es traducida en castellano como ceremonia maya. Al igual que en 

idiomas como el Kaqchikel o el K’iche’, kotzij o b’ech significan flores. Una estimada amiga de 

Quetzaltenango nos explica: «B’ech es flor u ofrecimiento de flores. B’ech está cargado de muchas 

cosas. Pero en ella se encierran las flores. Lo mejor que se puede ofrecer» (Guatemala, 28 de 

febrero de 2017).

36

 Boc, 

Memorias del Tajumulco, 37.

37

 Margarita Hurtado era una de las revolucionarias presentes en las aldeas Akateko en 1980. Por 

esos años su nom de guerre era Susana. En un escrito presentado en Brasil para la Asociación 

de Estudios Latinoamericanos y en Flacso-Guatemala, en 2009, Hurtado presenta una de las 

primeras reflexiones sobre la relación entre la guerrilla y las comunidades indígenas en los 

años más fuertes del levantamiento, 1979-1981. Respecto a la reunión, Hurtado expone: «Por 

invitación del Alcalde Rezador y su “corporación”, una representante del EGP participó en 

diciembre de 1980 en la primera reunión en el centro ceremonial de Chimbán. El objetivo 

principal de los Mamines era escuchar directamente acerca de las ideas de la revolución y obtener 

respuestas a una serie de preguntas que tenían al respecto. La reunión se llevó a cabo durante la 

noche, asistía el Alcalde Rezador, su esposa, el mayordomo, los síndicos y demás miembros de la 

corporación, así como algunos Mamines de aldeas vecinas. Empezó con una ceremonia en idioma 

Akateko, muchas candelas, mucho incienso y mucho rezo frente al altar. El discurso guerrillero 

fue básicamente el mismo, aunque quizás con especial énfasis en los derechos de los pueblos 

indígenas a vivir y expresar libremente su espiritualidad»; Margarita Hurtado, «Organización y 

lucha rural, campesina e indígena: Huehuetenango, Guatemala, 1981», en Guatemala, 1981: una 

rebelión indígena y campesina (Guatemala: Flacso-Guatemala, 2009), 1-35.