95

Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 43-102

C

ÉSAR

 C

ASTAÑEDA

 S

ALGUERO

I

NTERACCIÓN

 

SOCIEDAD

-

NATURALEZA

 

EN

 

LA

 G

UATEMALA

 

PREHISPÁNICA

Bibliografía

Acuña, René, ed. Relaciones geográfi cas del siglo XVI: Guatemala, Serie 

Antropológica, núm. 45. México: Universidad Nacional Autónoma 
de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1982.

Anónimo. Popol Vuh: las antiguas historias del Quiché, 5ª. ed. Traducido por 

Adrián Recinos. Guatemala: Editorial Piedra Santa, 1992.

Arroyo, Bárbara y Luis Mendez Salinas. «La historia antigua».  En Los 

caminos de nuestra historia: estructruras, procesos y actores, vol. 1, 1-106.  
Guatemala: Universidad Rafael Landívar,  2015.

Awe, Jaime Jose. Dawn in the land between the rivers: formative occupation at 

Cahal Pech, Belize, and its implications for Preclassic Development in the maya 
lowlands
. Londres: University of London, 1992.  

Blauberg, Igor. Diccionario de fi losofía. México: Ediciones Quinto Sol, 

1986.

Castañeda Salguero, César. Interacción naturaleza y sociedad guatemalteca

Guatemala: Editorial Universitaria, 1991.

____. Sistemas lacustres de Guatemala, recursos que mueren. Guatemala: Editorial 

Universitaria, 1995.

Castañeda Salguero, César y Richard Hansen. «Desarrollo cultural y cambio 

de vegetación en el Sistema Mirador». En Mirador, tomo I. Editado 
por Richard D. Hansen y Edgar Suyuc L., 37-62. Guatemala: Proyecto 
Cuenca Mirador, 2016.

____.«Relación entre cambio cultural y vegetación en la cuenca de El 

Mirador, norte de Guatemala». Revista de la Universidad del Valle de 
Guatemala
, núm. 18 (2008): 90-100.

Carmack, Robert. Historia social de los quichés. Guatemala: Seminario de 

Integración Social, 1979.

Chinchilla, Oswaldo. «Los primeros habitantes: de la recolección a la 

agricultura». En Historia popular de Guatemala, tomo I, fascículo 3, 34-
47. Guatemala: Fundación para la Cultura y el Desarrollo, 1998.