128

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

de Centro-América», ya constituía el resultado de un proce-

so complejo, que en 1821 había entrado en la fase decisiva 

de la independencia política.

Lo cual subraya no solo el significado específico, sino, 

también, la orientación del escrito, que ya en su título llama 

la atención en cuanto a la gran actualidad y a las fuentes de 

ultramar de las informaciones y las reflexiones que ofrece. El 

texto fue elaborado con «noticias de la correspondencia» que, 

no en último lugar fueron producto de aquella red mundial 

elaborada por Humboldt, en el transcurso de decenios, con 

una cantidad increíblemente vasta de científicos, políticos y 

autores destacados. Alexander von Humboldt: araña en la 

tela de las corrientes de la información global.

El ensayo sobre América Central arranca haciendo 

énfasis en la centralidad de «Centroamérica», y el efecto 

sorpresivo de este íncipit radica en que el científico y escritor 

prusiano no acentúa la posición geográfica de la región en el 

doble continente americano. Realza más bien la centralidad 

geocultural y geopolítica en la América española de entonces, 

en un mundo que todavía esperaba la expansión de Estados 

Unidos hacia el oeste y, principalmente, hacia el sur. La 

referencia que sigue inmediatamente, respecto a la fase 

determinante de la Independencia del estado federal, expresa 

cuánto le interesaba a Alexander von Humboldt esta situación 

política específica. Porque, para él, en ella se combinaban las 

perspectivas nuevas y fascinantes que producía la América 

Central libre, la «República de Centroamérica», dentro de 

una concepción a escala mundial del comercio, el transporte 

y la política. El ensayo político sobre Centroamérica es la 

expresión condensada de este pensamiento.

El que Alexander von Humboldt cierre su ensayo 

con reflexiones en cuanto a las culturas americanas, 

en especial en cuanto a los grandes sitios mayas que se 

estaban conociendo en ese entonces, no debe ser tomado 

como muestra de incongruencia cronológica o estructural