93

Cátedra de Coyuntura Internacional

comunidad internacional y de los distintos Estados donde 

habitan los indígenas (Willemsen Díaz, 2010, pp. 16-23). 

La discusión tiene un trasfondo científico proveniente, en 

especial, de la sociología, la antropología y la historia. 

Categorías como «indios», «indígenas», «pueblos 

indígenas», «poblaciones indígenas», «etnias», 

«grupos étnicos», «grupos etno-lingüísticos» y, como 

es usual en ciertos países, «pueblos originarios» o 

«primeras naciones» fueron elaboradas y aplicadas 

en el curso de complejos procesos históricos y en 

contextos sociales y políticos diversos, llenándose 

de contenidos distintos, polémicos y muchas 

veces contradictorios entre sí. Numerosos juristas, 

científicos sociales y organizaciones indígenas –aun 

adoptando alguna de estas categorías, como la de 

«pueblos indígenas»– han señalado que se trata 

de denominaciones herederas de concepciones 

coloniales, de generalizaciones con escaso valor 

explicativo (Zolla y Zolla Martínez, 2004, p. 14).

Sin obviar la importancia académica y explicativa 

de las nominaciones indicadas, se enfatiza aquí algunos 

imperativos. En primer lugar, en el trasfondo de cualquier 

discusión, está el reconocimiento pleno de los derechos 

de los pueblos indígenas, especialmente su derecho a la 

autodeterminación. En segundo lugar, la libre opcionalidad 

de nombrarse a sí mismos como mejor consideren, es 

punto de partida para la superación del «complejo y 

constante proceso de invención, de reformulación de ideas 

contradictorias y a veces polémicas sobre la naturaleza de 

los pueblos indígenas»

 

(Montemayor, 2001, p. 6).

1. La tierra. ¿Medio o vida, ella misma?

Un reconocido acierto del Dr. Willemsen es el debate 

teórico y conceptualización de los de los pueblos indígenas 

a partir de la asociación de la categoría de «cosmovisión