9

Cátedra de Coyuntura Internacional

Kissinger y el orden Mundial

Para el exsecretario de Estado norteamericano, quien 

tiene una visión mucho más sofisticada que el crudo análisis 

de realpolitik que hemos resumido en las líneas anteriores, 

China es una potencia que por haberse considerado como 

el centro del mundo durante milenios, pues su civilización 

existe desde mucho antes de que apareciera  «el sistema de 

Westfalia», cuyos orígenes apenas se remontan al siglo XVII, 

tanto las nociones de  equilibrio de poder como de soberanía 

no solo son ajenas a su concepción del mundo, sino que le 

resultan extrañas en la medida que ellos nunca participaron 

en el establecimiento de sus reglas y principios. De allí 

que para una nación que sufrió intromisiones constantes e 

intervenciones militares de las potencias europeas a partir 

del siglo XIX estando ellos acostumbrados a ser los amos 

y señores del mundo a quienes todos los reinos vasallos 

(a excepción del Japón) rendían pleitesía, ahora deben 

preguntarse, nos dice Kissinger, por qué deberían sentirse 

obligados a respetar un ordenamiento mundial en cuyo 

establecimiento no tuvieron nada que ver.

En el sexto capítulo de su libro World Order (2014), 

Kissinger nos recuerda la naturaleza de la cosmovisión china 

según la cual bajo el «reino del medio» (o Celeste Imperio) 

se encontraba «todo lo que existe bajo el cielo», razón por la 

cual un sistema internacional con múltiples Estados soberanos 

iguales y no subordinados entre ellos era algo del todo extraño 

y fuera de su manera de entender el significado del orden 

mundial existente.

Enviar embajadores a otro país, que en occidente 

se considera un procedimiento normal y civilizado dentro 

de la diplomacia, en China no solo era un procedimiento 

inadecuado, sino que se rechazaba por considerarse como 

una intromisión de extranjeros en los asuntos internos del 

Gobierno chino. De manera que cuando el rey Jorge III de 

Gran Bretaña hizo llegar un enviado diplomático a Beijing (a 

fines del siglo XVIII) en el portaestandarte se podía leer en