208    Reconfiguraciones de lo religioso en la posguerra

Coordinadora Juvenil de Comalapa (2006). Nuestra historia, nuestra memoria.

San Juan Comalapa

. Guatemala: Coordinadora Juvenil de Comalapa –

PNUD – NorwegianMinistry of ForeingAffairs – ASDI – Danida.

—— (2006). Nuestra historia, nuestra memoria. San José Poaquil. Guatemala:

Coordinadora Juvenil de Comalapa – PNUD – NorwegianMinistry of
ForeingAffairs – ASDI – Danida.

Esquit, Edgar (2001).  Otros poderes, nuevos desafíos. Relaciones interétnicas en

Tecpán y su entorno departamental, 1871 – 1935. 

Guatemala: Instituto de

Estudios Interétnicos.

—— (2006). “Prácticas y discursos sobre la interculturalidad en Comalapa”.

En: Bastos, Santiago y Cumes, Aura (coordinadores) (2007).
Mayanización y vida cotidiana. La ideología y el discurso multicultural en la
sociedad guatemalteca.

Volumen 2. Guatemala: FLACSO-CIRMA-

Cholsamaj.

——-

(2010a). La superación del indígena: la política de la modernización entre las

elites indígenas de Comalapa, siglo XX

. Guatemala: Instituto de Estudios

Interétnicos-USAC.

—— (2010b). “Movilización política indígena en Comalapa en la era de la

paz: identidades, memorias y autodeterminación indígena en la
localidad”.  En: Bastos, Santiago y Brett, Roddy (compiladores).  El
movimiento maya en la década después de la paz (1997-2007)

. Guatemala:

F&G Editores.

Esquit, Edgar y Rodas, Isabel (1997).  Élite Ladina, Vanguardia Indígena de la

intolerancia a la violencia, Patzicía 1944.

 Guatemala: Universidad de San

Carlos de Guatemala.

Falla, Ricardo (1980). Quiché Rebelde. Guatemala: Editorial Universitaria.

García, María Victoria (2010).  Acción subalterna, desigualdades socioespaciales

y modernización. La formación de actores y circuitos del comercio indígena en
Guatemala, siglos XIX y XX.

Lovaina: Presses Universitaires de Louvain.

Garrad-Burnett, Virginia (2004). “God was already here when Columbus

arrived. Inculturation theology and the mayan movement”. En: Cleary,