Revista SENDAS    109

66.Ver Galeotti, Anaité (2005). Mujeres mayas a través de la historia. En: Revalorizar la cosmovisión

y cultura maya

. Guatemala: MAJAWIL Q’IJ, pp. 20-35.

67.Esta dualidad la podemos observar hasta el día de hoy. El 24 de diciembre se celebra la Corrida

del niño y la niña Dios. La cofradía de mujeres carga a la Niña Dios y corre por todo el pueblo;

las casas que quieren verla, saludarla, besarla y pedirle una encomienda, tienen que adornar

sus casas con pino y cañas de carrizo. Lo mismo sucede con la cofradía de hombres, la cual es

más visible y numerosa, quizá porque, dentro de la tradición católica, Dios es hombre y la

sociedad Ixil sigue siendo fuertemente machista.

Como vimos anteriormente, entre la población Ixil existe el término
Kutxuxkub’aal, “nuestra(s) madre(s), nuestro(s) padre(s)”. Ambos referentes
los podemos encontrar en el calendario maya: por un lado, encontramos el
día Ix, el cual representa al jaguar, el sol nocturno. Por otro lado, encontramos
a Junajpu, el sol del día. Ahora bien, los Q’eqchi’s dicen Saq Q’e para referirse
al sol y B’alam Q’e para decir sol escondido o de la noche.

Por su parte, el Popol Wuj habla de los gemelos complementarios, Ixb’alamq’e
y Junajpu. Consideremos que se trata de gemelos de diferente sexo, pues
Ixb’alamq’e representa a la Luna, por lo tanto es femenino; mientras, Junajpu
representa al Sol. La primera está asociada al calendario de 260 días y el
segundo al calendario de 365 días.

Nuestra perspectiva se ve reforzada por las Diosas presentes en el panteón
maya.  Al respecto, la la literatura maya clásica es clara: Ixchel es una de las
divinidades femeninas más importantes, ella representa a la Luna y está
asociada al tejido y al arte de tejer; generalmente, esta vestida con una capa
y un huipil sin mangas. Ixtab es la Diosa del suicidio. Ixmucane’ es  la gran
madre del día, la gran madre del alba, dos veces madre. Observemos que
cada uno de los nombres inicia con el prefijo Ix

66

.

Por otro lado, en el caso Ixil, existe una cofradía Ixil y otra ladina. Más bien,
se trata de tres cofradías, pues en el caso Ixil, existe una cofradía de mujeres
y otra de hombres, la dirigente de la primera se llama Txutx meertoma, y el
dirigente de la segunda, B’al meertoma

67

.