Pz
P
/ De esclavas y de siervas: víctimas del crimen en Guatemala
51
cifras son poco claras. Mauricio López Bonilla, afirma que son entre 10
mil y 15mil pandilleros. Mientras que Emilio Goubaud opina que “en
la actualidad no es posible cuantificar el número de miembros, pues han
optado por no tatuarse y ya no visten como “cholos” –la moda holgada
de las pandillas en Estados Unidos-, además ya no pertenecen en “sus
puntos” –o en sus áreas-“. Tampoco se sabe con exactitud cuántas mu-
jeres están implicadas en estos grupos, o cuántas de ellas se dedican a
delinquir.
Rodolfo Kepfer es psiquiatra y ha trabajado con jóvenes privadas de lib-
ertad en centros correccionales. También dirigió un estudio sobre femi-
cidio en Guatemala.
-En las pandillas yo diría que muchas de las victimarias son mujeres.
-¿Así de seguro?
-Sí, hay sicarias. Una de las patojas (muchachas) me dijo que había mat-
ado a ocho, y era un tipunquito (bajita) así de 16 años. Yo he detectado
una especie de voluntarismo, una voluntad criminal.
-Se dice que son coaccionadas, forzadas.
-Mirémoslo así, las mujeres que yo vi, tenían claramente relaciones con
los pandilleros, estaban marcadas por una fuerte organización, una
fuerte hostilidad y una fuerte capacidad agresiva. Estamos hablando de
una mentalidad criminal y de una sociedad en que la criminalidad rinde
beneficios económicos fáciles.
-¿Por qué hay más criminales hombres que mujeres?
-Surge desde que el hombre era cazador y la mujer se encargaba del
huerto, pero siento que una de las cosas que ha pasado en el auge de