REVISTA ACADÉMICA ECO

35

para conservarlo y usarlo de manera sustentable 
(Hardin, 1968). Para Hardin los individuos dentro de 
una comunidad son incapaces de lograr acuerdos a 
largo plazo sobre el uso de recursos comunes y como 
resultado, los recursos desaparecerán (ibídem, 
1968). Esta conclusión es generalmente aplicada al 
análisis económico de los bienes comunes. 

Según The Economist (2014) los océanos son un 
claro ejemplo de la “tragedia de los comunes”. 
Como nadie los “posee”, hay una tragedia de los 
bienes comunales cuando las empresas tienen 
incentivos de realizar una pesca desmedida si con 
ello se incrementan sus utilidades (Weil, 2006). 
Durante décadas, los científicos advirtieron que 
las cuotas de pesca de la Unión Europea eran 
demasiado altas y durante décadas los grupos de 
presión de pescadores convencieron a los políticos 
a hacer caso omiso de ellos. Ahora, según The 
Economist, “tres cuartas partes de las poblaciones 
de peces en aguas europeas están sobre-explotados 
y algunas están cerca del colapso” (2014). En este 
caso, el costo total de daños en el sistema no se 
asume por los que hacen el daño. Esto es más 
evidente en la pesca (Ostrom, 2001), pero va más 
allá. Los agricultores vierten exceso de fertilizantes 
en los ríos, que encuentran su camino hacia el 
mar; hay cianobacterias que se alimentan de los 
nutrientes, proliferan locamente y reducen los 
niveles de oxígeno, asfixiando todas las criaturas 
del mar. Es un problema de urgencia mundial ya que 
“los océanos producen tres trillones de dólares de 
bienes y servicios cada año” (The Economist, 2014), 
además de tener un valor incalculable, la vida no 
podría existir sin estas reservas de agua.

Frente a contextos como este, y teniendo como 
punto focal la economía, se han planteado 
diferentes mecanismos buscando mantener o 
limitar, los impactos ambientales derivados de los 
procesos económicos (Díaz y Romero, 2004). Para 
este tipo de problemas, que podría identificarse 
como una “falla de mercado” existen opciones de 
política pública para regularlas y procurar evitar el 
daño público generado por la actividad con fines 
privados. Una alternativa son los mecanismos 

institucionales que logren cambiar los incentivos de 
los agentes económicos para que estos administren 
servicios ecosistémicos de forma eficiente. 

Las instituciones son las reglas del juego en 
una sociedad o, más formalmente, son las 
limitaciones ideadas por el hombre que dan 
forma a la interacción humana. Por consiguiente 
estructuran incentivos en el intercambio 
humano, sea político, social o económico… 
es innegable que las instituciones afectan el 
desempeño de la economía… Se componen 
de restricciones informales (sanciones, 
tabúes, costumbres, tradiciones y códigos de 
conducta), y reglas formales (constituciones, 
leyes, derechos de propiedad) (North D., 1991, 
págs. 97-112). 

Las instituciones afectan el desempeño económico 
influyendo en la conducta de los individuos. Modi-
fican los costos de transacción y determinan la tra-
yectoria de una sociedad. La función principal de las 
instituciones es reducir la incertidumbre y así esta-
blecer una estructura estable para la interacción hu-
mana (North D., 2006). 

La calidad del marco institucional es al final lo que 
determina el desempeño económico y el desarrollo 
humano de un país. Las instituciones pueden 
constituirse en soluciones a las problemáticas 
sociales, ¿de qué manera? Las instituciones norman 
y regulan, a través de ellas se logran modificar los 
incentivos. ¿Qué tipo de instituciones logran regular 
las acciones individuales a favor de la conservación 
de los recursos ambientales? A continuación 
se presentan distintas alternativas que se han 
propuesto como solución a dicha problemática.

1.2. El mercado y la propiedad privada 

“El mercado y la propiedad privada” fueron 
propuestos como mecanismos institucionales para 
resolver el problema de los recursos comunes. La 
teoría económica predominante considera que el 
mercado promueve la producción e intercambio de 
bienes privados. La acción racional de los agentes