REVISTA ACADÉMICA ECO

83

Por otra parte, el Foro Económico Mundial (WEF, 
por sus siglas en ingles) publica un reporte global 
de competitividad, el cual hace una evaluación de 
las fortalezas y debilidades comparativas de los 
países para proveer altos niveles de prosperidad a 
sus habitantes, donde las variables analizadas son 
organizadas en doce pilares. 

Para contextualizar la presente investigación se 
analizó el octavo pilar que se refiere a la sofisticación 
del mercado financiero. Para la edición 2013-2014, 
Guatemala ocupa el puesto diecisiete respecto 
a la solidez bancaria de los 148 países evaluados 
y respecto de los países de la región es superado 
únicamente por Panamá, que se encuentra en el 
séptimo puesto. Sin embargo, una de las variables 
donde Guatemala presenta deficiencias serias 
y debería mejorar es la facilidad de acceso a 
préstamos, donde ocupa el puesto 51. 

Es conveniente comentar que en el reciente XXIII Ci-
clo de Jornadas Económicas que organiza el Banco 
de Guatemala, el Dr. Alejandro Izquierdo del Ban-
co Interamericano de Desarrollo (BID)

3

, enfatizó la 

importancia que debe tener la preparación de la re-
gión centroamericana ante la posibilidad de nuevos 
choques externos, aunque los sistemas financieros 
tienen niveles altos de solvencia y liquidez, así como 
la regulación y la supervisión han mejorado. 

Sin embargo, la posición de cuenta corriente y fiscal 
se ha deteriorado y los balances del sector privado 
(tanto del sector empresario, como del bancario), 
pueden estar expuestos a riesgos de tipo de 
cambio. La normalización monetaria en EE. UU., así 
como el incremento de tasas de interés asociadas 
vendrá acompañada básicamente por dos choques, 
el primero será un choque financiero (negativo) y el 
otro un choque real (positivo). 

El choque negativo posiblemente sea por una sa-
lida de capitales, la cual debe ser compensada por 
un ajuste de la cuenta corriente, una depreciación 
del tipo de cambio real y una disminución del cre-

3 Ponencia correspondiente al lunes 9 de junio de 2014 titulada 
“Recuperación global y la normalización monetaria: ¿cómo 
evitar una crónica anunciada?”.

cimiento económico. Posteriormente, el choque 
positivo estará relacionado al mejoramiento de las 
condiciones económicas de EE.UU. que se traduci-
ría en una mayor demanda de exportaciones cen-
troamericanas. La expectativa personal para Gua-
temala al respecto es que el choque positivo será 
predominante. 

Expuesto lo anterior, el monitoreo de riesgos sis-
témicos debe ser efectivo y detectarse temprana-
mente para tomar las medidas correctivas, por lo 
tanto, se hace necesario contar con un Índice de 
Estabilidad Bancaria (IEB). Dicho índice podría utili-
zarse como un instrumento cuantitativo adicional a 
la elaboración de una medida operacional de la es-
tabilidad financiera del país. 

La metodología utilizada en el presente trabajo 
tuvo como guía la propuesta realizada por Espino 
(2012)

4

, en la construcción de esta medida para 

Perú, incorporando algunas modificaciones. Para 
la elaboración del IEB, se parte de lo que se conoce 
hasta hoy como estabilidad financiera y la idea de 
valor en riesgo (VaR). Utilizando técnicas estadísticas 
se calculan valores de referencia en percentiles de 
ratios financieros del banco más estable del sistema 
bancario y se le confrontan con el resto de bancos 
del sistema, de este resultado se les asigna un 
puntaje a cada institución mensualmente de 1 a 10, 
donde 1 indica mayor estabilidad y 10 inestabilidad 
de acuerdo a la metodología. 

La estructura del resto del documento contiene en 
la siguiente sección la literatura acerca de la cons-
trucción de una medida proxy de estabilidad finan-
ciera. En el tercer apartado se detalla paso a paso 
la metodología sugerida y dada la finalidad del tra-
bajo se hará únicamente una revisión sucinta de los 
resultados, la realización de un análisis consolidado 
de cada ratio financiero y por entidad bancaria que-
da fuera del alcance de los objetivos del presente 
documento. En la última sección se presentan unos 
comentarios finales de la metodología. 

4 Especialista de la Gerencia de Operaciones Monetarias y 
Estabilidad Financiera del Banco Central de Reserva del Perú 
(BCRP).