REVISTA ACADÉMICA ECO

5

mercados emergentes, donde la inflación se eleva abruptamente a medida que 
aumenta la deuda. Sin embargo, dicha publicación fue objeto de múltiples críticas 
a partir del año 2013, cuando se comprobó la existencia de un error en las tablas 
de Excel utilizadas por los investigadores, en las cuales se omitía la utilización de 
los datos, y que al incluirlos cambiaba drásticamente los resultados presentados 
originalmente por los investigadores.

En esta misma línea, José M. Domínguez Martínez (2013) público el documento 
Deuda pública y crecimiento económico: una relación llena de dudas. Ofrece una 
síntesis de la controversia suscitada alrededor del trabajo de Reinhart y Rogoff del 
año 2010, y además de reflejar los elementos esenciales del debate académico, se 
efectúan una serie de consideraciones acerca de las principales cuestiones que se 
promueven.

Señala dentro de su documento, que Pollin (2013) aduce que no sugieren que 
los Gobiernos deban ser libres para endeudarse y para gastar alegremente, pero 
el gasto público financiado con déficit, utilizado juiciosamente, sigue siendo el 
instrumento individual más efectivo que tenemos para combatir el paro masivo 
causado por recesiones severas. En este sentido, hasta uno de los más firmes 
defensores de las políticas keynesianas como es Wolf (2013), llega a admitir que “en 
verdad, los países de la zona del euro que no pueden endeudarse deben ajustarse”. 

2. Análisis estadístico de la situación actual   

 

de la deuda pública

Se procedió a realizar un análisis comparativo de la deuda pública como porcentaje 
del PIB de Centroamérica, Europa, Estados Unidos y a nivel mundial. Obteniendo 
los siguientes resultados:

Gráfica 1 

Deuda como porcentaje del PIB

Gráfico propio con datos del Banco Mundial