unos juicios que habían escalado tan alto en la je-
rarquía como para importunar a un viejo dictador. 
Por el otro, el gobierno se había empeñado en una 
reforma constitucional que se anunciaba como un 
intento por reconocer los derechos de los pueblos 
indígenas y darle carta de legalidad a los Acuerdos 
de Paz de 1996. El secretario parecía íntimamente 
implicado en los dos. 

Recordé la derecha, conservador, pensé qué 

derecha, qué conservador, pensé secretario, pensé 
qué proyecto para la secretaría. Y todo me pareció 
tan intrigante, tan desafiante. 

Me intrigó primero y me obsesionó después, 

Arenales Forno. 

Organicé la documentación y las entrevistas –y 

serían cerca de treinta– de tal manera que me to-
maran las dos primeras semanas; la tercera me sen-
té a escribir o más bien me levanté a pensar: la es-
cena inicial había surgido con naturalidad pero era 
obvio que no había logrado encontrarle aún la 
coherencia a toda la información paradójica en 
apariencia, discordante, contradictoria, que había 
acumulado sobre Arenales Forno. (Muchas de sus 
lealtades –muchos de sus valores, muchos de sus 
amigos, varias de sus ideas y picardías– eran dife-
rentes a las lealtades de los de su clase, de las pro-