67 

timas que no es cumplido porque el dinero nunca 
les llega a ellas. A Arenales Forno le torturaba 
también la idea de que el trabajo que hacía la di-
rección de Archivos de la Paz, montada por Blan-
co, pudiera tener repercusiones penales en contra 
de los militares en un momento en que el alcance 
de la amnistía –me dijo– está en duda. Y por eso lo 
desmanteló. 

Estaba convencido de que allí se hacían inves-

tigaciones judiciales y me comentó, un tanto desa-
fiante: “Si Orlando Blanco afirma que no se está 
haciendo investigación judicial, entonces ¿de qué 
me acusa? ¿Qué investigación estoy parando?”. El 
asunto, tal y como él lo interpretaba, no era algo de 
su competencia. Era tarea exclusivamente del Mi-
nisterio Público (MP). 

Luego, me dio un ejemplo (“sobre el Diario 

Militar hay investigaciones en el Ministerio Públi-
co, y en los juzgados, y hay un proceso en la Corte 
Interamericana”) y dijo que la ley de reconcilia-
ción y la amnistía tenían un objetivo: el cese de las 
hostilidades. “Eso es lo que yo defiendo. Cuando 
negociamos en la mesa de negociaciones, ¿usted 
cree que se hubiera firmado la paz si yo digo en la 
mesa: “miren, vamos a emitir una amnistía para la 
insurgencia, y procesos contra el ejército? Enton-