55 

so y la apoyó en sus proyectos antes de irse “como 
un caballero, sin fugarse a otro partido” de emba-
jador de Óscar Berger a Bruselas. En las eleccio-
nes previas, en 1999, Arenales Forno había tenido 
un acercamiento con el partido que lideraba el Ge-
neral y pretendía ser diputado, pero Zury Ríos lo 
había rechazado. No tenía ninguna opinión sobre 
él pero llegaba apadrinado por el vicepresidencia-
ble Juan Francisco Reyes López, al que ella consi-
deraba un hombre con gran amargura en su cora-
zón
 y su patrocinio le causaba suspicacia. 

En los años que siguieron se fue formando una 

idea más específica del embajador, del congresista, 
del hombre, y se parecía en cierto modo a una ha-
giografía: un diputado que sabía disentir pero tam-
bién plegarse a la disciplina del partido, alguien 
que enriquecía los proyectos y colaboraba con sus 
compañeros pero también con los más necesitados, 
un hombre “amplio”, conocedor destacado de la 
política exterior y la justicia, un científico del de-
recho, ilustrado como pocos, estudioso para cada 
ocasión, que pese a haber sido constituyente había 
releído la Ley Orgánica del Congreso cuando supo 
que iba a ser legislador, un entendedor del Estado 
laico, un buscador de consensos, un hombre que 
sabe de dónde viene (“su familia es de mucha edu-