51 

mo secretario, no me dijo nada pero retiró mi 
comparecencia por estar ‘muy cerca de las vícti-
mas’. El testimonio, de todas maneras, se leyó. Lo 
envié por fax tiempo antes”. 

Álvarez repite algo que me ya me había dicho 

un funcionario de gobierno: Arenales Forno es ex-
tremo en sus posiciones. 

Según Álvarez, Arenales Forno sostiene que la 

Sepaz nada tiene que ver con la memoria histórica 
y que pretende negociaciones internas que le pon-
gan punto final al pasado y evitar la Corte Interna-
cional de Derechos Humanos. 

“En la primera reunión dijo que había que acu-

dir a la reconciliación, a las leyes de punto final, 
como en Argentina. Yo le respondí”, me explicó 
Álvarez con un gesto travieso, rizándose el bigote, 
“que la historia siempre termina llegando, que en 
Argentina esas leyes se cayeron. No se soportan 
con el tiempo”. 

El secretario de la Paz me confirmó el tono ge-

neral de la anécdota de Guayaquil, y añadió: “Ante 
cualquier tribunal uno tiene la potestad de retirar a 
los testigos propios. Álvarez había sido elegido por 
el gobierno anterior y a mí, ya allí, me generó des-
confianza. Y cuando se supo que lo retiraba, los 
hechos me dieron la razón: una abogada de la co-