43 

lucionaria del Pueblo en Armas, una facción de la 
vieja guerrilla. “Como persona”, declaró Edgar 
Gutiérrez, “tiene empatía con los discriminados y 
aquellos que no tienen poder. Desprecia la falta de 
inteligencia en sus interlocutores”. 

Le pregunté a Arenales si era cierto que había 

gozado cuando una sobrina suya que se compro-
metió en Canadá con su novio de la India, se lo 
había presentado a su familia, y estos al verlo tan 
“negrito”, casi se desmayan. Soltó una carcajada, 
hizo una precisión, y dijo: “Es que soy un hombre 
sin prejuicios”. 

A Arenales Forno le gusta verse como un hom-

bre libre de prejuicios en materia de sexo, etnia, 
política y religión. Tiene una gama tan variada de 
relaciones que a veces sorprenden en un entorno 
dogmático en el que las afinidades dependen de las 
adscripciones ideológicas. Quizá porque es un 
hombre que no rehúye nunca un debate ni teme 
dejarse convencer por un argumento mejor que el 
suyo, como me dijo Cerezo, o tal vez porque, se-
gún el aforismo que acuñó el ex vicepresidente y 
miembro del equipo de reforma constitucional 
Eduardo Stein, “achicar el espectro de las relacio-
nes personales, la endogamia intelectual, es el os-
tracismo”, el abogado se siente cómodo en cual-