42 

Parte 2. El conservador laberíntico 

“Tenía su programa: era conservador”. 

Talleyrand revolucionario, de Louis Madelin. 

 
El abogado, cuando aún no era abogado y no había 
salido todavía del país, fue formado en la extrema 
derecha y después perteneció a la generación que 
imaginó un paralelismo entre la transición demo-
crática guatemalteca y la española y que creyó te-
ner su propio Adolfo Suárez. 

Como me escribió un intelectual de izquierda al 

que generalmente se considera su amigo, su ascen-
dencia lo influyó de una manera determinante, pe-
ro su experiencia vital lo hizo evolucionar y “rom-
per ideológicamente con la derecha cavernícola y 
despreciar a los libertarios, que lo consideran co-
munistoide”. “Él tiene su propia idea de Estado y 
de reformas y causas y las acomoda –especificó el 
intelectual–: Sabe que quien se opone a su modelo 
de Estado es la oligarquía ‘moderna’ que emergió 
tras la crisis de la década de los ochenta, y para 
enfrentarla se hace amigo de Washington, del ejér-
cito y, cuando pueda, de los indígenas”. 

“Es un rebelde que no ha seguido los patrones 

del conservadurismo católico industrial”, me con-
firmó un hombre cercano a la Organización Revo-