28 

matanzas que realizó el ejército. Los cementerios 
clandestinos que ya son públicos arrojan datos de 
su brutalidad”, dijo de inmediato. “La discusión 
está en opiniones personales: que si hubo genoci-
dio o si sólo fueron masacres. Pero eso es folclóri-
co. Eso que lo diriman los tribunales”. 

Le cuestioné lo mismo a Edgar Gutiérrez, ex 

coordinador del Proyecto Arquidiocesano 

de Re-

cuperación de la 

Memoria Histórica, amigo de 

Arenales, canciller cuando éste era embajador en 
Washington durante el gobierno de Alfonso Porti-
llo y miembro del equipo de reforma constitucio-
nal, y fue aún más categórico: “No”, me contestó. 
“El cuco son los procesos judiciales por violacio-
nes de los derechos humanos y del derecho huma-
nitario internacional”. 

Al fin y al cabo, lo inaceptable no tenía tanto 

que ver con la memoria histórica, es decir, con sa-
ber y no olvidar lo que ocurrió. Por eso, como me 
explicó un compañero suyo de gabinete, Arenales, 
sofisticado, nada torpe, reconoció los hechos ante 
los tribunales y ha ofrecido investigar sobre las 
víctimas. Lo inaceptable, le han oído decir ante 
algunos ministros y frente a Otto Pérez, es que ha-
ya casos abiertos y Ríos Montt esté procesado.