19 

limbo cuando en el referéndum de 1999 para re-
formar la Carta Magna ganó el “no”. 

El tercer tema pendiente según el ex presidente 

es la Reconciliación, una “reconciliación que, sin 
borrar la Historia, sin olvidarla, permita que las 
instituciones no sufran el descrédito del enfrenta-
miento ideológico”. 

Unos minutos antes de pronunciar esa frase, 

Cerezo se había preguntado, un tanto retóricamen-
te, qué pensamos hacer con el país. “¿Vamos a 
continuar con la pelea ideológica en los tribunales 
de justicia o vamos a empezar un proceso de re-
conciliación?”. Inquirí si eso significaba que las 
víctimas debían renunciar a procesar al ejército o a 
la guerrilla por sus crímenes y el ex presidente res-
pondió que después de una guerra intestina cual-
quier ejército tiene que revisarse y transformarse, y 
que ninguna víctima puede perder nunca el dere-
cho de buscar justicia. Pero, matizó, “no convirta-
mos la búsqueda de justicia en un juicio contra una 
institución; debe ser contra personas”. 

Cerezo anda caviloso en estos días por el avan-

ce de la reforma constitucional aunque tiene su 
postura bastante clara. 

Le parece que se pretende hacer “borrón y 

cuenta nueva con los Acuerdos de Paz”, aunque