18 

añejos militares de alto rango, como el ex jefe de 
Estado Efraín Ríos Montt, han avivado el morte-
cino debate sobre la reconciliación, la amnistía y la 
impunidad. 

Ahora, al borde de los 70 años y al frente de la 

Fundación Esquipulas, Cerezo ve lo que está pa-
sando con cierto escepticismo, con desconfianza, 
un tanto incómodo. “Creo que estamos entrando en 
una etapa… no de crisis, porque como una vez me 
dijo Mario Monteforte la crisis es nuestro estado 
habitual”, se detiene y sonríe sin cinismo. “Sino en 
una etapa en la que podríamos tener la oportunidad 
de abrir la discusión en serio”. 

"Discutir en serio" significa, para el primer pre-

sidente que gobernó con la Carta Magna actual, 
abordar y consensuar tres temas. 

Los dos primeros son las reformas de la Consti-

tución y del Estado, de manera que se ajusten a la 
complejidad y a la diversidad del país. “En el pro-
ceso de paz hubo avances y se tomaron en cuenta 
muchas de las causas del conflicto pero en buena 
medida todo está aún pendiente”. Los Acuerdos de 
Paz, por ejemplo, que pretendían llenar algunas de 
aquellas lagunas con sus propuestas sobre la diver-
sidad, la economía, lo fiscal, se quedaron en el