12 

Varios adversarios intentaron convencerme de 

que todo su comportamiento estaba controlado por 
el hecho de que maltrataba a su perro, de que com-
praba flores. 

Sobra decir que “maltrataba a su perro, com-

praba flores” es un decir. Una expresión desplaza-
da. Pero cosas por el estilo. 

Sobra decir que el parentesco, la familia como 

unidad política y económica –más que la vida fa-
miliar– es uno de los elementos que vertebran el 
poder oligárquico en Guatemala, y que Arenales 
Forno tenía, tiene, ahí está registrado, pedigree, 
apellidos sonoros, largas genealogías. 

Pero en el camino, había descubierto algo que 

me inquietaba: que tenía complicaciones para in-
terpretar a Arenales Forno a partir de lo que había 
aprendido sobre Arenales Forno, pero que Arena-
les Forno me era muy útil para revisar varias de las 
tensiones políticas esenciales del periodo democrá-
tico. 

El secretario de la Paz era un hombre difícil de 

descifrar siguiendo los estándares maniqueos, ra-
dicalmente duales y simplones, de la política gua-
temalteca y quizá internacional, y a menudo los 
entrevistados tuvieron que aludir a notorios perso-
najes históricos para compendiar su significado, o