totípicas, de las caricaturescas, de las de manual: 
de esas ante las que unas dice Oh, sí, claro, natu-
ralmente, no hay ninguna duda; y en cierto modo 
era un hombre antiguo más moderno que los que 
hacen alardes de modernidad.) Era obvio que no 
había dado todavía con la lógica del personaje: ese 
elemento en torno al que los individuos más inteli-
gentes o más astutos articulan y racionalizan su 
narrativa personal aunque a ojos extraños se mani-
fieste viciada y fragmentaria y colisione consigo 
misma.  

Creo recordar que Villoro hablaba de un hom-

bre que tenía 99 monedas y se sentía incompleto y 
era infeliz. 

Un físico con la teoría de la relatividad en una 

mano y la cuántica en la otra, lejos, peleadas. 

La sensación de que algo no es razonable no 

porque no lo sea sino porque no está bien contado, 
de que carece de redondez, de totalidad, una ges-
talt imperfecta. 

Algo así, yo: sin la última moneda, sin teoría 

unificada. 

Resultaba que todo lo que había pensado –

derecha, conservador, secretario, proyecto: no era 
mucho– se había quedado muy corto y que Arena-
les Forno rebasaba mis expectativas –de cerca na-