/ Cambios para no cambiar
Pz
P
59
millones de quetzales y por sobrevaloración de proyectos con
otras veintidós oenegés por 93.7 millones de quetzales.
La lista sigue, por lo general sin evidencia suficiente para
proceder a levantar cargos. Los trapos sucios de la adminis-
tración anterior apenas empiezan a ver la luz, conforme se
van realizando las auditorías respectivas a las distintas de-
pendencias gubernamentales. Así, la Contraloría General de
Cuentas presentó en días recientes cinco denuncias penales
en el MP por malversación, abuso de autoridad, resolucio-
nes que violan la Constitución y sobrevaloración contra el
programa Mi Familia Progresa, el ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación, FONAPAZ y el Tribunal Supre-
mo Electoral.
Se le atribuye al MAGA el gasto de cien millones de quet-
zales en alimentos destinados para el programa Damnifica-
dos de la Tormenta Agatha y el volcán de Pacaya que lue-
go trasladó al programa Bolsa Solidaria, de la Secretaría de
Bienestar Social de la Presidencia. Esos movimientos –dice
la nota de prensa– dejaron sin protección a cientos de fami-
lias afectadas como consecuencia de los fenómenos naturales
ocurridos en el 2010.
Al igual que el MAGA, FONAPAZ utilizó de su presupuesto
más de 113 millones de quetzales para la Bolsa Solidaria, de
los cuales se destinaron 107 millones para la compra de ali-
mentos, 4.2 millones en renta de vehículos y 1.7 millones en
contratación de personal. Las denuncias contra el TSE, por
su parte, se refieren a la sobrevaloración del papel adquirido
y del pago excesivo por la impresión de las papeletas electo-
rales para corporaciones municipales.
Con todo, para situar esta roñosa marea de impunidad en su
debido contexto conviene recordar lo apuntado al inicio del
primer episodio: en el transcurso del siglo pasado Guatemala