Andrés Zepeda /

Pz

P

58

siderables” hechas a “un buen número” de congresistas, se-
gún le confió a Fuentes Knight “un diputado por encima de 
toda sospecha”. Por aparte, dice el ex ministro, la relación de 
amistad que Gustavo Alejos y Álvaro Colom sostenían con 
uno de los dueños de las empresas de telecomunicaciones 
permitió que entre los tres acordaran desistir del incremento 
tributario al sector telefónico “a cambio de un aporte que 
haría para la campaña electoral de la próxima candidata de 
la UNE”.

No serían esos los únicos dos casos de corrupción. La crea-
ción del Transurbano y el desempeño del RENAP estuvieron 
plagados de irregularidades, sin contar los procesos seguidos 
contra tres ex ministros de Gobernación: Francisco Jiménez, 
Salvador Gándara y Raúl Velásquez.

En junio del 2009 salió a luz el desvío de 82.8 millones de 
quetzales en ahorros del Congreso hacia la casa de bolsa 
Mercado de Futuro, operación avalada por el entonces pre-
sidente del Legislativo (integrante y fundador de la UNE) 
Eduardo Meyer. El diputado es acusado de peculado cul-
poso, omisión de denuncia e incumplimiento de deberes. 
Varios recursos legales presentados por sus abogados tienen 
estancado el proceso judicial. A todo esto, el dinero no ha 
aparecido.

También en 2009 el Ministerio Público abrió una investiga-
ción en contra de Óscar Comparini, presidente de la Corpo-
ración Financiera Nacional (CORFINA), por pagar a una 
socia de su bufete 595 mil quetzales a cambio de una escri-
tura, y por vender a plazos dos hipotecas por 45 millones de 
quetzales estando valoradas en 70 millones.

Caso aparte, Obdulio Solórzano, exdirector de FONAPAZ, 
fue asesinado en julio del 2010. El MP lo investigaba por in-
cumplimiento de contratos de oenegés que manejaban 440