/ Cambios para no cambiar
Pz
P
41
en él al amigo que quería conversar fuera de los protocolos
políticos e institucionales. Hubiera querido recibir más de
esas llamadas”.
¿Cuánta presión, cuántas dudas, cuánta angustia, cuánto te-
mor habrá sufrido Colom en aquellos momentos? ¿Qué tan
hondo fue su sentimiento de derrota y desamparo ante el
rechazo casi unánime que le mostraba la opinión pública?
¿Qué tan solo y vacío de aliento se sentía (aun sabiéndose
acompañado por su esposa y apoyado por su equipo de co-
laboradores cercanos) para decidirse a realizar aquella lla-
mada?
* * *
La mayor fortaleza política de Álvaro Colom (su talante jui-
cioso, reflexivo, mesurado, conciliatorio, con alta capacidad
de negociación) fue también el motivo que lo llevó en varias
ocasiones al borde de la ruina. “Es un gran manejador de
crisis”, explica Ardón, haciendo referencia a cómo su carác-
ter le permitió desmantelar muchas de ellas: aunque a am-
bos les tocó enfrentar esas coyunturas álgidas desde sectores
divergentes en intereses, dice, él contribuyó a que la relación
no se saliera de su cauce.
Pero “había siempre una impresión de no saber qué era lo
que estaba acordando concretamente: o no se cumplía la pa-
labra o se revisaban las decisiones”. Y eso, en política, es fa-
tal, asegura. “Su corazoncito se conmovía”, refuerza Melini,
“pero cambiaba de decisión de un momento a otro”.
En otras palabras, muy útil puede resultarle a un jefe de Es-
tado el contar con recursos suficientes para torear las crisis
que se le presentan, pero mucho más útil es saberlas antici-
par; o, mejor aún, impedir.