/ Cambios para no cambiar

Pz

P

17

inteligencia, que tenía siete meses de haberse creado cuando 
entró Colom y su equipo. Menciona el incremento en un 
tercio al salario de los policías. Mil patrullas nuevas en cuatro 
años, 8,760 agentes más. Suficiente reserva de municiones, 
400 muertes evitadas gracias a las escuchas telefónicas. Y las 
Escuelas Abiertas: “Más de 250 mil jóvenes que los fines de 
semana, en vez de estar en la calle tentados por el pillaje, es-
tán en hip-hop, en internet, en karate, en danza, en música, 
y a cada uno se le dan sus tiempos de comida”.

La tasa de homicidios logró frenarse, e incluso reducirse. En 
el 2007 se registraron 46 por cada cien mil habitantes, mien-
tras que en el año pasado hubo 38, la cifra más baja desde el 
año 2004. “Llevamos casi catorce meses en los que ha habi-
do menos muertes que en el mes anterior, y eso no sale en los 
medios”, subraya Godoy.

Catorce de los principales diecinueve narcotraficantes están 
hoy tras las rejas, como resultado de operativos sin preceden-
tes en cuanto a precisión y efectividad, realizados en man-
cuerna con un Ministerio Público recientemente fortalecido 
y con el apoyo del Departamento Estadounidense Antidro-
gas.

Las incautaciones se incrementaron más de once veces, de 
8.2 mil millones durante el gobierno de Óscar Berger a 93.4 
mil millones de quetzales durante el de Colom; un creci-
miento que elPeriódico le atribuye no tanto al esfuerzo del 
gobierno sino a “la decisiva y efectiva intervención de los 
EE.UU.”, o simplemente a que el trasiego y la actividad de 
los cárteles aumentaron también de manera exponencial en 
el país. “Se necesita ser un cínico para afirmar lo contrario”, 
dice su editorial del pasado 7 de enero.

Fernando Carrera, que de cínico tiene muy poco, es de los 
que afirman lo contrario. Explica que la cantidad de super-