/ El largo camino a la justicia
Pz
P
53
y velar por la seguridad de la población”. Luego recitó la
consabida historia sobre cómo los juicios contra ex militares
como él obedecen a presiones por parte de la comunidad
internacional.
Cuando le pregunté si participó o no en la masacre, dijo que
“eso no le consta a nadie” y que existía la posibilidad de que
el perpetrador hubiera sido la guerrilla y no el Ejército.
¿Y los ex kaibiles que aseguraron que él integró la patrulla,
como parte de la tropa de asalto? “La hipótesis que yo ma-
nejo es que el Ministerio Público junto con organizaciones
de derechos humanos han reclutado a esos testigos con no sé
qué fin”, fue su respuesta.
¿Para defender la patria, como él asegura que hizo, era nece-
sario lanzar a niños recién nacidos a un pozo, ametrallarlos
y hacerlos volar en pedazos con una granada de fragmen-
tación? ¿La patria se defiende violando mujeres? “Yo solo
puedo responder por mí y yo no participé en tales cosas”,
dijo frunciendo el ceño todavía más.
Unos días después, repitió exactamente las mismas palabras
frente a la juez Valdez, agregando que “él también sabía lo
que era perder a un ser querido” ya que él había sufrido la
muerte de un familiar cuando vivía en Estados Unidos. La
juez no lo miraba a la cara y lo escuchaba con hastío. “Eso
ya lo dijo”, le recordó.
XXIV
Con la cabeza inclinada hacia atrás y juntando las manos
como quien eleva una plegaria al cielo, Raúl de Jesús Gó-
mez Hernández escuchaba con atención la lectura de las
conclusiones finales de la juez Valdéz. Pensaba en su herma-
no Ramiro, quien salió de casa dos antes de la masacre para