62

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

monetarias, las cuales han llegado a 

cobrar una importancia tan grande que 

según el informe Estado de la Región 

en Desarrollo Humano Sostenible 

(2008), su ausencia supondría que 

la condición de pobreza en el istmo 

se incrementara en 305.715, lo que 

implicaría un aumento de 3,5 % en 

la incidencia de la pobreza a nivel 

regional. Por otra parte, se señala 

en Rocha (2008) que las remesas en 

estos últimos lustros se han colocado 

en un sitio prominente dentro de las 

cuentas nacionales centroamericanas 

y su peso es indiscutible y creciente: 

su valor está entre el 9.4 y 25.5 % del 

PIB, va del 60 al 173.5 % del valor de 

las exportaciones, del 30.3 al 51.6 del 

valor de las importaciones, del 55 al 

67.6 % del valor del déficit comercial 

y del 88.7 al 153.5 % del valor del 

déficit comercial con Estados Unidos. 

Asimismo, las remesas económicas 

constituyen una fuente de liquidez y 

fortalecimiento del sistema bancario y 

benefician a las elites económicas de 

la región, sin embargo es un aporte 

que pasa desapercibido y no se ha 

abordado con el detalle y la atención 

que amerita.

El porcentaje del valor de 

las remesas en el PIB de estos 

países corrobora la importancia 

económica que los envíos de dinero 

de trabajadores emigrantes han 

llegado a tener dentro de las cuentas 

nacionales, el sistema financiero y 

las economías nacionales y no solo 

su aporte fehaciente para impulsar el 

consumo de la familia del migrante. 

También se destaca cómo en los 

tres casos la emigración al norte se ha 

establecido como una opción laboral 

bien afianzada para grandes sectores 

de la población rural y urbana ante 

la falta de empleo de calidad que se 

registra en la zona. Dicha tendencia 

se ha venido pronunciando más, no 

obstante los crecientes riesgos y la 

violencia en el tránsito por México, y 

está produciendo impactos evidentes 

en la sociedad y no solo en la economía. 

Debido a la importancia adquirida, ya 

se considera que las emigraciones 

internacionales de Guatemala y 

varios países de Centroamérica se 

han convertido en componentes 

estructurales (Programa Estado de la 

Nación, 2008). 

Para el caso guatemalteco en 

particular se ha señalado (Jonas: 

2013), que las migraciones al norte 

permiten paliar, a modo de válvula de 

escape, las tensiones que generan la 

inequidad y la pobreza históricamente 

establecidas a los cuales se suman 

nuevos problemas como los altos 

niveles de violencia principalmente a 

nivel urbano y en ciertas zonas rurales 

o los repetidos desastres “naturales” 

debidos al cambio climático.

Ante ello, conviene desarrollar 

en distintos medios académicos u 

organizativos, trabajos o estudios que 

sitúen y caractericen bien la mirada 

social que comportan las llamadas 

remesas sociales, entendidas como la 

adquisición de un conjunto de ideas 

y prácticas en aspectos culturales, 

educativos y cívicos, que circulan de 

las comunidades del país de destino 

hacia las comunidades del país de 

origen. De igual forma, a nivel local y 

trasnacional se registra una serie de 

redes sociales de apoyo —parentesco, 

amistad, vecindad, paisanaje— que