59

 Revista Espacios Políticos

e incluso se genera la posibilidad 

de efectuar estudios superiores. De 

forma complementaria y considerando 

el contexto centroamericano, se 

reconoce que las remesas monetarias 

inciden en una mayor inversión en 

educación y en una reducción de la 

deserción escolar (así lo evidencian 

estudios en El Salvador: Rhata, 

2007).

El dinero proveniente de las 

remesas monetarias aumenta 

la posibilidad de emprender una 

actividad empresarial, en especial 

en el comercio, la agricultura y la 

manufactura, con la consiguiente 

generación de empleo e ingreso 

familiar. Una encuesta de la OIM 

(2005) recopiló testimonios respecto 

a que sin el recurso proveniente 

de las remesas monetarias no era 

factible crear y financiar la unidad 

productiva. Es decir, en ausencia 

de remesas monetarias, no sería 

posible un amplio número de 

emprendimientos productivos, que 

estimulan la actividad económica 

local, regional y del país. Las remesas 

son, en consecuencia, un motor que 

amplía el tejido empresarial entre 

propietarios de micro y pequeñas 

empresas.

Dentro de los aspectos que se han 

transformado de manera muy evidente 

figuran los patrones de consumo 

de las familias que reciben remesas 

monetarias, las cuales presentan 

netas diferencias con quienes no las 

reciben. En Guatemala, las primeras 

gastan menos en alimentos, como 

porcentaje del ingreso, y más en 

servicios de educación y salud, así 

como en compra de bienes duraderos, 

en particular vivienda (Adams, 2005). 

Por su parte, en el Informe 

Mundial de Movilidad Humana 

(PNUD, 2009) se cita entre los 

efectos sociales y culturales de la 

migración internacional, la movilidad 

social registrada en el caso de las 

poblaciones mayas en Guatemala, 

la cual ha tenido repercusiones de 

peso sobre las jerarquías sociales, 

de clase y étnicas; estas, a su vez,  

han traído consigo transformaciones 

en los espacios políticos y sociales 

en comunidades de origen. Estos 

cambios logrados a partir de los 

recursos económicos agenciados por 

las remesas de sus emigrantes, han 

contribuido a poner fin a las formas de 

desigualdad heredada relacionadas 

con un acceso desigual a la tierra y 

otros recursos. 

Un estudio realizado en una 

comunidad q’anjobal en Guatemala 

concluyó que, en las últimas 

tres décadas, la movilización de 

trabajadores 

inmigrantes 

que 

enviaban remesas económicas 

también permitió la acumulación 

de capital social y la importación 

de nuevos conocimientos no solo el 

aprendizaje de los idiomas español 

e inglés, sino nuevas ideas de 

desarrollo, valores y prácticas. Estos 

hombres (porque fue migración 

esencialmente masculina), en los 

últimos años del siglo XX e inicios del 

siglo XXI empezaron a regresar de 

manera definitiva; han comenzado 

a asumir cargos políticos y sociales 

en la alcaldía municipal, en los 

consejos de desarrollo municipales 

y otras organizaciones de poder