52

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

que se sustenta en el paradigma de 

desarrollo humano (Arriola Quan, 

2007).

Así pues, fue hasta la década de 

1990, cuando la idea de desarrollo 

se inclinó no solo a lo social, sino 

consideró un conjunto de condiciones 

objetivas y subjetivas, contempladas 

en el concepto desarrollo humano, 

que retoma ideas de Amarthya Sen y 

Richard Jolly, entre otros. El desarrollo, 

entonces, comenzó a ser entendido 

como la expansión de las capacidades 

de los individuos, en especial en 

lo que se refiere a la capacidad de 

ser y hacer; por ejemplo, el poder 

elegir gobernantes, utilizar recursos 

económicos, disfrutar de los servicios 

de educación o salud y la posibilidad 

de interrelacionarse con confianza 

(Sen,1999). Desde esta perspectiva, 

el mero capital económico no basta. 

Asimismo, se propuso que 

mediante una metodología determi-

nada y el uso de una serie de 

indicadores, se pueden medir 

empíricamente estos rasgos en todo 

el mundo.

Por su parte, en 1995 las Naciones 

Unidas planteó cinco dimensiones para 

una agenda de desarrollo: la paz, la 

economía como motor del progreso, 

el medio ambiente como base de la 

sostenibilidad, la justicia como pilar 

de la sociedad, la democracia como 

forma de gobernanza (Boissier, 

1999). Con ello el concepto de 

desarrollo se enriqueció, asumiendo 

una perspectiva multidimensional y 

requiriendo su análisis un tratamiento 

cada vez más interdisciplinario.

La trayectoria conceptual del 

desarrollo esbozada tan brevemente 

aquí (de lo marcadamente económico 

a lo social, político, ambiental, etc.), 

sirve de base para considerar la 

relación entre migración-desarrollo 

y los análisis que se han hecho al 

respecto. Al inicio, esta también 

mantuvo un enfoque muy centrado 

en lo económico (los envíos de 

dinero) y poco a poco el interés se 

ha ido desplazando hacia las otras 

dimensiones que el binomio supone. 

Igualmente, en esta relación no se 

pueden perder de vista los elementos 

empíricos que la marcan y distinguen 

en nuestro medio como son: 

a)  los procesos de globalización 

creciente que conciernen a 

América Latina, de cuyos países 

proviene el 53 por ciento de la 

población inmigrante en los 

Estados Unidos, 

b) los 

diferenciales 

salariales 

observados entre el país receptor 

de migrantes y los expulsores, 

c)  la correspondencia en décadas 

recientes entre crecimiento de 

flujos de emigrantes y el volumen 

progresivo de remesas enviadas,

d)  que la región conformada por 

México y el triángulo norte de 

Centroamérica 

—Guatemala, 

El Salvador y Honduras— se 

ha convertido en una área 

más violenta e insegura y 

mantiene una gran expulsión 

de emigrantes; aún si los 

emigrantes mexicanos, en razón 

de su historia, de su vecindad y 

de programas específicos (como