97

 Revista Espacios Políticos

Quisiera hoy reflexionar con 

ustedes sobre el cambio que queremos 

y necesitamos.

Ustedes saben que escribí 

recientemente sobre los problemas 

del cambio climático. Pero, esta 

vez, quiero hablar de un cambio en 

otro sentido. Un cambio positivo, 

un cambio que nos haga bien, un 

cambio –podríamos decir– redentor. 

Porque lo necesitamos. Sé que 

ustedes buscan un cambio y no sólo 

ustedes: en los distintos encuentros, 

en los distintos viajes he comprobado 

que existe una espera, una fuerte 

búsqueda, un anhelo de cambio en 

todos los pueblos del mundo. Incluso 

dentro de esa minoría cada vez más 

reducida que cree beneficiarse con 

este sistema, reina la insatisfacción y 

especialmente la tristeza.

Muchos esperan un cambio que 

los libere de esa tristeza individualista 

que esclaviza.

El tiempo, hermanos, hermanas, 

el tiempo parece que se estuviera 

agotando; no alcanzó el pelearnos 

entre nosotros, sino que hasta 

nos ensañamos con nuestra casa. 

Hoy la comunidad científica acepta 

lo que desde hace ya mucho 

tiempo denuncian los humildes: se 

están produciendo daños tal vez 

irreversibles en el ecosistema. Se 

está castigando a la Tierra, a los 

pueblos y a las personas de un modo 

casi salvaje. Y detrás de tanto dolor, 

tanta muerte y destrucción, se huele 

el tufo de eso que Basilio de Cesarea 

–uno de los primeros teólogos de 

la Iglesia– llamaba «el estiércol del 

diablo», la ambición desenfrenada 

de dinero que gobierna. Ese es «el 

estiércol del diablo». El servicio 

para el bien común queda relegado. 

Cuando el capital se convierte en 

ídolo y dirige las opciones de los 

seres humanos, cuando la avidez 

por el dinero tutela todo el sistema 

socioeconómico, arruina la sociedad, 

condena al hombre, lo convierte 

en esclavo, destruye la fraternidad 

interhumana, enfrenta pueblo contra 

pueblo y, como vemos, incluso pone 

en riesgo esta nuestra casa común, la 

hermana y madre tierra.

No quiero extenderme descri-

biendo los efectos malignos de esta 

sutil dictadura: ustedes los conocen. 

Tampoco basta con señalar las cau-

sas estructurales del drama social y 

ambiental contemporáneo. Sufrimos 

cierto exceso de diagnóstico que a ve-

ces nos lleva a un pesimismo charla-

tán o a regodearnos en lo negativo. 

Al ver la crónica negra de cada día, 

creemos que no hay nada que se pue-

de hacer salvo cuidarse a uno mismo 

y al pequeño círculo de la familia y los 

afectos.

¿Qué puedo hacer yo, cartonero, 

catadora, pepenador, recicladora 

frente a tantos problemas si apenas 

gano para comer? ¿Qué puedo hacer 

yo artesano, vendedor ambulante, 

transportista, trabajador excluido, si 

ni siquiera tengo derechos laborales? 

¿Qué puedo hacer yo, campesina, 

indígena, pescador, que apenas 

puedo resistir el avasallamiento 

de las grandes corporaciones?