96

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

1. Primero de todo, empecemos re-

conociendo que necesitamos un 

cambio. Quiero aclarar, para que 

no haya malos entendidos, que ha-

blo de los problemas comunes de 

todos los latinoamericanos y, en 

general, también de toda la huma-

nidad. Problemas que tienen una 

matriz global y que hoy ningún Es-

tado puede resolver por sí mismo. 

Hecha esta aclaración, propongo 

que nos hagamos estas preguntas:

-  ¿Reconocemos, en serio, que 

las cosas no andan bien en 

un mundo donde hay tantos 

campesinos sin tierra, tantas 

familias sin techo, tantos 

trabajadores 

sin 

derechos, 

tantas personas heridas en su 

dignidad?

-  ¿Reconocemos que las cosas 

no andan bien cuando estallan 

tantas guerras sin sentido y la 

violencia fratricida se adueña 

hasta de nuestros barrios? 

¿Reconocemos que las cosas 

no andan bien cuando el suelo, 

el agua, el aire y todos los 

seres de la creación están bajo 

permanente amenaza?

Entonces, si reconocemos esto, 

digámoslo sin miedo: necesitamos y 

queremos un cambio.

Ustedes –en sus cartas y en 

nuestros encuentros– me han relatado 

las múltiples exclusiones e injusticias 

que sufren en cada actividad laboral, 

en cada barrio, en cada territorio. 

Son tantas y tan diversas como tantas 

y diversas sus formas de enfrentarlas.

Hay, sin embargo, un hilo invisible 

que une cada una de las exclusiones. 

No están aisladas, están unidas por un 

hilo invisible. ¿Podemos reconocerlo? 

Porque no se trata de esas cuestiones 

aisladas. Me pregunto si somos 

capaces de reconocer que esas 

realidades destructoras responden a 

un sistema que se ha hecho global. 

¿Reconocemos que ese sistema ha 

impuesto la lógica de las ganancias 

a cualquier costo sin pensar en la 

exclusión social o la destrucción de la 

naturaleza?

Si esto es así, insisto, digámoslo 

sin miedo: queremos un cambio, un 

cambio real, un cambio de estructuras. 

Este sistema ya no se aguanta, no lo 

aguantan los campesinos, no lo 

aguantan los trabajadores, no lo 

aguantan las comunidades, no lo 

aguantan los pueblos…

Y tampoco lo aguanta la Tierra, 

la hermana madre tierra, como decía 

San Francisco.

Queremos un cambio en 

nuestras vidas, en nuestros barrios, 

en el pago chico, en nuestra realidad 

más cercana; también un cambio 

que toque al mundo entero porque 

hoy la interdependencia planetaria 

requiere respuestas globales a los 

problemas locales. La globalización 

de la esperanza, que nace de los 

Pueblos y crece entre los pobres, 

debe sustituir a esta globalización de 

la exclusión y de la indiferencia.