79

 Revista Espacios Políticos

localidades de palco, de preferencia, 
de sombra y de sol, y de general, y 
donde mucha gente se queda fuera, 
y se quedan satisfechos con que las 
luchas revolucionarias han permitido 
el ascenso social de los líderes 
políticos de la izquierda

20

, tocamos 

prácticamente el fin de la indignación 
y entramos en los dominios de la 
indignidad propios de la derecha rica. 
Dejamos de sentir en carne propia 
el dolor de la gente. O la ansiedad 
de las clases medias amenazadas 
de descenso social. Entonces nos 
habremos 

instalado. 

Habremos 

entendido ya que “el fin de ganar 
más dinero justifica los medios”

21

 

que conducen a que los pobres sigan 
siendo pobres.

Vivir una vida austera que 
reivindique en la práctica lo que 
diferencia a la izquierda auténtica 
de la derecha: la tendencia a la 
mayor igualdad posible. Esto 
incluye una decisión ética de 
superar, al menos como personas 
y como grupo, el consumismo 
dominante (parte del “fetichismo 
de las mercancías”)

El lujo es una industria. Y como 

toda industria se despliega en un co-
mercio. En este caso se trata de un 
comercio al que solo pueden acceder 
escasas minorías de la humanidad 
pero que atrae, por la dinámica del 
“fetichismo de las mercancías” tam-

20 Así se escuchaba hablar al general sandinista 

Humberto Ortega en un video de un periodista 

mexicano.
21 Stiglitz, Joseph, El Precio de la Desigualdad. El 

1% de la población tiene lo que el 99% necesita, 

Madrid, Taurus, 2012, p. 31.

bién a las clases medias y hasta a las 
mayorías empobrecidas. El comercio 
de lujo tiene una manifestación muy 
especial en los vestidos y se despliega 
en las pasarelas de la moda, corres-
pondientes a las cuatro estaciones 
del año (allí donde las hay), y en las 
tiendas exclusivas donde se exhiben 
los últimos modelos. Se manifiesta 
igualmente en los medios de movili-
dad, sobre todo en las marcas y los 
tamaños de los automóviles. E igual-
mente en los zapatos, en las maletas 
y bolsas de viaje, en las joyas, en los 
perfúmenes, en las marcas de licor, 
y sobre todo en el tipo de casa que 
se construye o donde se vive. El lujo 
es el modelo, más aún el paradigma 
del consumismo. Las clases medias 
no pueden darse los lujos que se per-
miten los que han alcanzado las cum-
bres de la vida social. Pero los gran-
des supermercados, los malls, y las 
marcas intermedias de automóviles, 
así como las urbanizaciones relativa-
mente seguras, les ofrecen el equi-
valente del lujo de las clases altas. 
Incluso los pobres se citan muchas 
veces en los grandes supermercados 
para vivir de las compras con los ojos 
de tanto bien cuyo consumo les está 
vedado a sus modestos ingresos. 

Ignacio Ellacuría habló de la ci-

vilización de la pobreza contrapuesta 
a la civilización de la riqueza. Explí-
citamente escribió que “la civilización 
de la pobreza no pretende la pauperi-
zación universal como ideal de vida”. 
Lo que pretende es una economía 
fundada en la satisfacción de las ne-
cesidades principales de la humani-
dad. Una civilización cimentada en la