55

 Revista Espacios Políticos

XIX, la creadora del imperialismo y 
de la imaginación de posibilidades 
sin fronteras para la felicidad de los 
dueños del mundo. El, en cambio, 
como veremos, trabaja desde una 
posmodernidad 

“de 

oposición” 

que critica tanto al optimismo del 
mercado como al de la historia. Cree 
Santos también que 

el rigor científico, en tan-

to que fundado en el rigor mate-

mático, es un rigor que cuantifica 

y que, al cuantificar, descualifi-

ca…, al objetivar los fenómenos, 

los objetualiza y los degrada…, 

al caracterizar los fenómenos, 

los caricaturiza…, al afirmar la 

personalidad del científico, des-

truye la personalidad de la na-

turaleza… La resonancia de los 

éxitos de la intervención tec-

nológica esconde los límites de 

nuestra comprensión del mundo 

y reprime la pregunta sobre el 

valor humano de un afán cientí-

fico así concebido…

Emerge un nuevo paradigma: un 
conocimiento prudente para una 
vida decente

Santos piensa que estamos 

observando la emergencia de un 
nuevo paradigma. Pero, “cuando 
hablamos de futuro…, lo que de él 
decimos procede de una síntesis 
personal que reside” –en su caso- 
“en la imaginación sociológica”. 
Santos va a hablar del “paradigma 
de un conocimiento prudente
” –un 
paradigma científico- “para una vida 
decente
” –un paradigma social-. De 
los tres principios de la modernidad 
–mercado, Estado y comunidad- en 
el campo de la regulación, cree él 

que “el utopismo automático de la 
ciencia” ha colonizado al mercado y 
al estado, pero que, al contrario, el 
principio “de comunidad se resistió a 
ser totalmente cooptado” por aquél. 
“Las virtualidades epistemológicas del 
principio de comunidad” se encuentran 
en “dos de sus dimensiones: la 
participación y la solidaridad.” La 
participación fue colonizada al 
intentar –sin lograrlo- reducírsela 
a “la esfera política (ciudadanía y 
democracia 

representativa)”. 

La 

solidaridad fue colonizada de forma 
incompleta “a través de las políticas 
sociales del Estado-Providencia” en 
los países capitalistas desarrollados. 
Pero en la mayoría de los Estados-
nación es la “sociedad-providencia…
la forma dominante de la solidaridad”. 

Si del pilar modernizador de 

la regulación pasamos al pilar mo-
dernizador de la emancipación, en-
contramos que “la racionalidad esté-
tico-expresiva…resistió mejor”

8

 que 

“la racionalidad moral-práctica” a la 
invasión de “la racionalidad cogniti-
vo-instrumental y performativo-uti-
litaria” y a su cooptación por éstas. 
La dimensión de placer y juego, la de 
autoría –constructiva o deconstruc-
tiva- y la de artefactualidad discur-
siva –la intención argumentativa o 
retórica con que se crean las obras 
de arte-, pertenecen a la racionalidad 
estético-expresiva y la convierten en 
otro potencial epistemológico eman-
cipador. Piensa así Santos que “sólo 
a partir de la modernidad es posible 
trascender la modernidad”, y que el 

8 Para los conocedores de Nietzsche, ya este filó-

sofo lo entendió así.