43

 Revista Espacios Políticos

universitaria, basada en una filosofía 
como ésta que sabe que la ideología 
no equivale a la realidad, que el 
concepto no es el todo de ella y que 
la situación histórica de los pueblos 
en un momento determinado, no es 
lo definitivo. Como contrapartida, 
también es cierto que nadie puede 
declararse poseedor absoluto de 
la verdad: el concepto siempre se 
quedará un paso atrás de cualquier 
realidad que se busque comprender.

Hacer justicia a la realidad 

es “ajustarse a ella”. De ahí que la 
verdad es aquello que “se ajusta a la 
realidad”, que le hace justicia; pero a 
la realidad profunda, a su estructura 
esencial última con la complejidad de 
todo su entramado y el dinamismo que 
alberga, a fin de llamar a las cosas por 
su nombre y descubrir en ese proceso 
qué es lo que más les hace justicia, 
para revelar si ahí se está negando 
o afirmando las posibilidades de vida 
que la realidad ofrece.

Desde la parte débil de la 
contradicción

Ellacuría supo ponerse del 

lado débil de la contradicción, porque 
esa fue su opción ética: ¿qué hacer 
-se habrá preguntado sin duda- para 
que esa mayoría salvadoreña pudiera 
recuperar la dignidad perdida, su 
capacidad para decidir su propia vida 
y no estar sometida a los caprichos e 
injusticias progresivas de la otra parte 
de la contradicción? Y de ese lado 
se mantuvo. Fiel al dinamismo de la 
realidad, supo estar donde debía de 
estar. Y optó por permanecer, a pesar de 

que esa misma opción, lo podía llevar, 
como de hecho lo llevó, al martirio. 

Convencido de que cada 

decisión, hasta la más insignificante, 
determinaba su relativo ser absoluto 
-como 

afirma 

la 

antropología 

zubiriana-, mantuvo su coherencia 
hasta el final. Fue tomando las 
decisiones necesarias que le fueron 
haciendo “justicia” a la realidad. 
Descubrió la invitación del evangelio 
y permaneció en él, sabiendo que su 
lucha era contra un mal terriblemente 
poderoso:

 El <mal común> -así 

llamado por Ignacio-, representa 
todo este absurdo que hoy vivimos. 
<Es un mal histórico>, radicado 
en un determinado sistema de 
posibilidades de la realidad a 
través del cual actualiza su poder 
para configurar maléficamente 
la vida de los individuos y 
grupos humanos.  Se trata de 
una negatividad encarnada y 
generada en y por las estructuras 
sociales, que niega o bloquea la 
personalización y humanización 
de la mayoría

8

.

Con una clara conciencia de los 

graves impactos que ese mal producía, 
llegó a la siguiente formulación:

 No partimos de una 

situación neutra, sino de una 
situación fundamentalmente 
deshumanizadora del hombre. La 
presencia del mal en el mundo es 
tan masiva y de tal implicación 
con la vida personal de los 
hombres, que, abstracción hecha 

8 Ellacuría: justicia, política y derechos humanos 

en Estudios Centroamericanos, Marzo, 2013