36

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

abierto” de Zubiri, el ser es algo 
posterior, no es lo primero: el ser es 
el modo como las cosas son en un 
momento determinado, y por ello 
pueden modificarse; las cosas son 
en la medida en que participan de la 
formalidad de realidad, pero no en la 
medida en que participan del ser. Esta 
“formalidad de lo real” o “de-suyo”, 
es lo que distingue a una cosa, de una 
idea; es lo que hace que una cosa sea 
real; es su fundamento. De ahí que 
lo esencial de la experiencia humana 
no sea la pregunta por el ser, sino 
la pregunta por el modo como cada 
uno tenemos que “habérnosla con la 
realidad”. A final de cuentas, este es 
el sentido de la búsqueda permanente 
del ser humano.

La filosofía trascendental neo-

escolástica, al afirmar que lo último 
de la realidad era el ser, sostuvo 
igualmente que su acceso estaba 
mediado por el acto concipiente 
de la afirmación. En consecuencia, 
llegar al concepto era haber llegado 
a la esencia de las cosas, al ser, a la 
verdad misma, a lo trascendental, 
al mundo que nos permitirá vivir en 
las luces, contrapuesto al mundo de 
las sombras. Claro, no como Platón 
ni como Husserl; pero tampoco tan 
distante.

Dualismo antropológico

Apoyado en Zubiri, Ellacuría 

criticó la dicotomía de esta concepción 
que contraponía lo sensible a lo 
inteligible y afirmaba la racionalidad 
como la dimensión esencial del ser 
humano, con lo cual evidenciaba la 

falacia del concepto y su capacidad 
de congelar las realidades: con 
él podemos hacer lo que sea. 
Concepción que facilitó el manejo 
ideológico de las situaciones sociales, 
de acuerdo con los intereses de los 
grupos dominantes. 

El reto, entonces, no era debatir 

conceptos, llenar la inteligencia de 
ideas, sino dejar que la realidad, por 
más dolorosa que fuera, estuviera 
en la inteligencia. No es fácil llamar 
a las cosas por su nombre. Tenemos 
demasiados intereses; nos cuesta 
trabajo reconocer lo que es injusto, 
lo que es el abuso, la mentira; lo que 
no responde a la realidad. De ahí que 
el esfuerzo de la inteligencia -mirada 
desde esta función sustantiva- no 
debía ser otra que permitir que la 
realidad sea la voz de todo lo que en 
ella nos duele, pero simultáneamente 
que también ella sea capaz de 
mostrar todas las posibilidades 
que ella contiene. La fidelidad, en 
consecuencia, no ha de ser al concepto 
que esclerotiza las cosas, sino a la 
realidad que siempre ofrece nuevas 
posibilidades de transformación, a fin 
de que ella hable a través de nuestra 
inteligencia y podamos descubrir 
lo que en ella es real pero aún no 
evidente.

A fin de cuentas, la filosofía 

escolástica no fue capaz de superar 
el racionalismo de la modernidad ni 
los planteos básicos de la filosofía 
aristotélico-tomista. La antropología 
derivada de esa postura obligó a 
seguir concibiendo la esencia de la 
persona por su capacidad de pensar,