15

 Revista Espacios Políticos

“intervencionismo humanitario” fue 
exitoso en los Balcanes, a pesar de la 
geografía, de la no utilización de tropas 
sobre el terreno, de no contar con la 
bendición del Consejo de Seguridad 
de Naciones Unidas y de que todavía 
habrían de pasar varios años antes 
de que se entregara a criminales 
de guerra -como Radovan Karadzic 
o el general Ratko Mladic- para ser 
juzgados. Esto último, por cierto, fue 
parte de las condiciones sine qua non 
de la Unión Europea para considerar 
seriamente, la candidatura de Serbia 
para su ingreso a la Unión

15

.

Un amplio espectro de 

grupos sociales e intelectuales en 
Estados Unidos fue favorable a las 
intervenciones humanitarias dado 
el tipo de conflictos armados que 
se habían vivido en ese fin de siglo, 
cuando todavía el terrorismo no 
mostraba sus garras. Los cascos 
azules de Naciones Unidas se habían 
puesto en evidencia como inefectivos, 
tanto en Ruanda como en Bosnia, 
y esto contribuyó a la prevalencia 
de la mentalidad favorable al 
intervencionismo con motivaciones 
humanitarias. A ello deben agregarse 
los resultados relativamente exitosos 
de la intervención de Occidente en la 
antigua Yugoeslavia, pues se puso fin 
a la guerra, se llevó a juicio en La Haya 
a numerosos presuntos criminales, 
se estabilizó considerablemente 

15 Recordemos que hasta ahora, solo han sido 

aceptados como miembros de la UE Eslovenia y 

Croacia. El resto de países balcánicos todavía se 

encuentran en la lista de espera, incluyendo Ko-

sovo, cuya independencia no es unánimemente 

reconocida aún dentro de los países occidentales 

y constituye un caso al que recurre Rusia para 

justificar, por ejemplo, la validez del referéndum 

de Crimea.

la situación política en Eslovenia y 
Croacia, se logró detener el estallido 
que parecía inminente en Macedonia; 
Serbia organizó elecciones y respetó 
la separación pacífica de Montenegro.

 Solo la situación de Kosovo 

(cuya independencia no es reconocida 
por Serbia, tampoco por una 
mayoría de Estados latinoamericanos 
incluyendo a España, ni por Rusia, 
China, la India, Irán y los Estados 
de Asia central y del Cáucaso bajo 
influencia rusa) continúa siendo un 
foco de inestabilidad en la región.

Lo anterior, más el atentado 

a las Torres Gemelas en Nueva York, 
condujeron a la intervención de la 
OTAN en Afganistán, lo cual explica 
-no justifica- lo acaecido en Irak en 
2003. Entonces, el presidente Bush 
decidió invadir aquel país, con base 
en una decisión unilateral de su 
administración, que no contó con la 
aprobación del Consejo de Seguridad. 
Tampoco tuvo base de sustentación 
legal alguna, pues Sadam Hussein 
no poseía las armas de destrucción 
masiva que Washington le acusaba 
de poseer.

La intervención norteamericana 

constituyó una victoria pírrica, pues 
abrió la caja de Pandora del terrorismo 
y la guerra civil interna. Como señala 
apropiadamente Robert Kaplan, si 
bien en los Balcanes se trataba de 
intervenir en la parte más desarrollada 
de los antiguos imperios habsburgo 
y otomano -lo que probablemente 
influyó para que la situación no se 
degradara y lograra recomponerse-, 
en el caso de Irak, se trataba de la