102
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Conclusión
El Tratado de Maastricht
incluye como principio esencial
mantener el bienestar. A través del
ímpetu de dicho principio, elaboró
ciertas
reglas
económicas
que
regularían los impactos bajo un
margen de prudencia. Al analizar la
situación de Europa se evidencia que
no se han seguido los criterios de los
Tratados de Maastricht, a excepción
del de inflación, y que al no seguir
tales criterios, se puede inferir que el
bienestar se ha puesto en peligro.
El análisis basado en el
IDH demuestra que el Tratado de
Maastricht sí funciona, desde un
análisis empírico, para mantener
el bienestar. El que los países con
situaciones más preocupantes de la
UE no se hayan enfocado en dichos
parámetros se demuestra en los
diferentes indicadores. La escolaridad
bajó, la expectativa de vida es menor
y el indicador de desarrollo humano
también.
La deuda, que como conse-
cuencia presenta una aceleración en
el desempleo, a su vez se refleja en
los indicadores presentados. La UE
y el Tratado de Maastricht demues-
tran la previsión de una región que
hace énfasis en su historia, dando así
ejemplo de la forma de elaborar tra-
tados, aunque estos deberían de ser
seguidos, evaluados y reanalizados
para momentos de crisis.
Referencias
Banco Mundial. (2008). La deuda y el
crecimiento. Estados Unidos: Material del
curso de políticas de crecimiento.
Blanco, A. y Díaz, D. (2005). “El bienestar
social: su concepción y medición”. En
Psicotherma. vol. 17 núm. 4. España.
Fisher, S. (1986). The inflationary process:
Shocks and accommodation in the Israeli
economy: Maturing through crisis. Estados
Unidos: Harvard University Press.
Fondo Monetario Internacional. (2011).
Data mapper. Disponible en: http://www.
imf.org/external/datamapper/index.php
Fuentes, N. y M. Rojas. (2001). “Economic
theory and subjective well-being: Mexico”.
En Social Indicator Research. vol. 1. Estados
Unidos.
Gobierno de Chile. (2011). Guía práctica
sobre la quiebra de una empresa. Dirección
de trabajo, Santiago de Chile.
Iranzo, S. (2008). “Introducción al riesgo
país”. En Documentos ocasionales. núm.
0802. España: Banco de España.
Keyes, C. (1998). “The Social Wellbeing”. En
Social Psychology Quarterly. vol. 61. núm.
2. Estados Unidos.
Keynes, J. (2010). The general theory
of employment and interest and money.
EE.UU.: Harcourt, Brace.
Maslow, A. (1943). A theory of human
motivation. Estados Unidos: Kindle Edition.
Menger, C. (1997). Principios de economía
política. 2da. Ed. Madrid: Unión Editorial, S.A.
_____. (2003). Economía y bienestar
económico. Barcelona, España: Ediciones
Orbis.
Muñoz, R. (2009). Política anticíclica. Temas
para el debate. España. Disponible en:
http://ocw.usal.es/eduCommons/ciencias-
sociales-1/hacienda-publica-i/contenidos/
Comentarios/Comentario%201.pdf
Nordhaus, D. y Tobin, J. (1972). “Is growth
obsolete?”. En Economic Research. vol. 38.
Estados Unidos.
Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo Humano. (2004). Curso de
Desarrollo Humano. República Dominicana:
PNUD.
Real Instituto Elcano. (2008). Tratado de la
Unión Europea. España.
Riascos, A. (1997). “Sobre el costo en
bienestar de la inflación en Colombia”. En
Borradores de Economía. vol. 82. pp. 1-25.
Bogotá, Colombia.