44

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

existencia de los que caen dentro de 
una esfera determinada, y extender 
sobre ellos la jurisdicción de algún 
tipo de ley” (Comaroff and Comaroff 
2006: 35).

Es importante destacar que 

esta medida implica el abandono de 
la soberanía como un fundamento 
ontológico de poder y de orden en favor 
de una visión de la soberanía como 
“una forma de autoridad provisional  
y siempre emergente fundamentada 
en la violencia” (Hansen and 
Stepputat 2006: 297).  En contra 
de interpretaciones decisionistas, la 
soberanía es vista aquí como un efecto 
de lo que podríamos llamar prácticas 
de la soberanía, tales como: conferir 
la ley, el castigo a los infractores de 
la ley, el asesinar a los traidores, 
limpieza social, abandono o exclusión 
del acceso a los recursos esenciales 
de subsistencia.

Estos 

hechos 

pueden 

ser 

espectaculares y públicos, o secretos 

amenazantes, 

pero 

pueden 

también parecer como racionalidades 
científico-técnicas de gestión y castigo 
de los cuerpos.

Aunque el poder soberano 

siempre busca proyectarse como 
proporcional, estable y natural, nunca 
logra llegar por completo al status de 
ente simbólico que puede estabilizar 
un orden social, como lo confirma 
el caso de Guatemala.  A pesar de 
las estrategias para producir una 
“sociedad de Estado” (Kapferer and 

Bertelsen, 2009), ninguna “voluntad” 
de Estado, de estructurar, subyugar, 
capturar y limitar el tema social, 
puede someterlo completamente.  El 
poder, creado continuamente en el 
proceso social, es siempre superior 
a lo que el Estado puede regir (ibid.; 
Mbembe, 2001).   Así, por ejemplo, 
la “simplificación” (Scott, 1998) que 
es necesaria para la interpretación 
del territorio por la población 
alfabeta, así como los esfuerzos de 
hacer categorías que se adhieran a 
una realidad persistente, siempre 
genera un residuo o excedente 
que no “encaja” en las categorías y 
amenaza con regresar, vengarse y 
derribar las categorías y al sistema. 
En un sentido más general, Deleuze y 
Guattari (1980) hablan de cómo esas 
dinámicas -en términos de “líneas de 
vuelo” y la “máquina  de guerra”- son 
el móvil y la forma desterritorializante 
del poder que se opone, se alimenta 
y entrelaza con la territorialización, 
la categorización y las dinámicas de 
delimitación de Estado

3

Considerando 

que 

estas 

máquinas de guerra fácilmente 
encajan en la frontera imaginaria 
entre los Estados y las sociedades 
nómadas, se puede argumentar que 
no hay  nada más fuera del Estado, 
ni fronteras en el sentido tradicional.  
Por el contrario, las nuevas fronteras 

3 Las dinámicas de la máquina de guerra pu-

 Las dinámicas de la máquina de guerra pu-

eden también ser apropiadas por las institu-

ciones del Estado, cuando ellas, por ejemplo, 

imitan las tácticas de la guerrilla en las estrate-

gias contrainsurgentes.