34

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

invasión organizada de territorios 
q’eqchi’s por parte de extranjeros. 
Los discursos de “desarrollo” y 
“modernización” simbolizan niveles 
aún más altos de penetración por 
empresas transnacionales, 

en 

particular a través de industrias 
extractivas (minería) y de generación 
de energía (hidroeléctricas).

Varios q’eqchi’s expresaron en 

sus entrevistas, que quieren una 
consulta vinculante antes de que las 
autoridades del gobierno concedan 
permisos para que estas compañías 
entren en sus territorios. Otros 
señalaron 

más 

específicamente, 

que el gobierno debe negar permiso 
a las empresas extranjeras, que 
solo dejan un pequeño porcentaje 
de sus ganancias para el beneficio 
de las comunidades locales o para 
el gobierno central. Macario, del 
municipio de Panzós, respondió 
la pregunta: ¿Qué quiere decir 
desarrollo? de la siguiente manera: 
“Donde están las empresas que él [el 
presidente Pérez] ha permitido que 
entren en Guatemala, no se ha visto

 

n

i un desarrollo, más bien se ha visto 

la destrucción de nuestras tierras”. 
Los entrevistados expresaron graves 
dudas acerca de los impactos de los 
procesos industriales en el medio 
ambiente, en particular los que 
afectan la fertilidad del suelo y, en 
los productos agrícolas tanto para su 
propio consumo como para vender. 
También están preocupados por la

 

limpieza de sus fuentes de agua.

El valor de la memoria como 

metodología:

de la masacre de Panzós a la 

actualidad

La Comisión del Esclarecimiento 

Histórico (CEH) reportó en 1999 que 
los q’eqchi’s fueron el segundo grupo 
étnico más afectado por violaciones 
a los derechos humanos durante el 
conflicto armado interno (Viaene, 
2010: p. 9). Conflictos entre q’eqchi’s 
y terratenientes en Alta Verapaz 
durante dicho conflicto llevaron 
directamente a la masacre de 53 
q’eqchi’s en Panzós en 1978, cuando 
el Ejército disparó contra quienes 
se habían reunido en la plaza para 
negociar demandas por tierra.

Los testimonios que recaudó 

Sanford en su libro acerca de la 
masacre de Panzós, reflejan tanto la 
memoria del pasado, como la realidad 
actual de los entrevistados que todavía 
sienten la necesidad de defenderse 
contra la “clase adinerada” que sigue 
despreciando a los q’eqchi’s que 
luchan por “su pedazo de tierra”. En 
su introducción al texto de Sanford, 
Sergio Tischler explica la publicación 
del mismo como una manera de 
manifestarse contra el terror impuesto 
en las comunidades mayas durante el 
conflicto armado. Tischler propone 
que el estilo testimonial del libro 
“permite una reapropiación colectiva 
de la historia en abierto desafío a la

 

cultura del terror; esto es, permite la 
producción de una memoria desde la 
dignidad del ‘aquí y ahora” (Tischler,