20

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

que a lo largo de la historia de Guate-

mala, han determinado, pero también 

han sido determinadas y moldeadas 

por las relaciones de poder, producto 

de la búsqueda de beneficios privati-

vos a costa del Estado y sus recursos. 

En este sentido, es que se derraman 

beneficios hacia donde se genera ma-

yor rentabilidad y el péndulo se mueve 

entre la política formal y la que facilita 

amplias zonas de opacidad. No es por 

azar que el control de las compras del 

Estado se ha convertido en la principal 

fuente de acumulación en el país.

Independencia judicial

En tanto la independencia judicial 

siga en constante riesgo, los procesos 

de postulación no solo continuarán 

siendo cada vez más funcionales 

al sistema perverso y de intereses 

espurios. La independencia judicial 

es la garantía o protección que le 

permite al juez ejercer sus funciones 

jurisdiccionales sin la intervención 

de factores internos o externos que 

influyan sus decisiones, para lo cual 

debe estar sujeta únicamente a los 

principios de la Constitución y a las 

leyes, sin interferencia ni intromisión 

de los poderes políticos. El principio de 

independencia no consiste en otorgar 

a los jueces libertad absoluta, sino en 

conformar dicha garantía con base en 

una actuación responsable, debido 

a que en el ejercicio de su función 

representan una parte importante del 

poder del Estado.

Los mecanismos que han pre-

tendido ser remediales, como las 

comisiones de postulación, ahora se 

sitúan como justificadores y repro-

ductores de las mismas lógicas que 

en su momento fueron los causales de 

su diseño. En tal sentido, solo cuando 

se garantice la aplicación de la inde-

pendencia judicial será posible tomar 

distancia de este tipo de instancias, 

únicas en toda América Latina. 

Para finalizar

En síntesis y tal como lo plantea 

el cardenal boliviano Julio Terrazas en 

el documento del PNUD sobre la de-

mocracia en América Latina: contribu-

ciones para el debate, en un Estado 

democrático de derecho se extienden 

las garantías jurídicas y la previsibili-

dad a todos los ciudadanos. 

Reconocer ello solo a algunos, 

mientras son desconocidos los mismos 

derechos universales a los demás, se-

ría crear privilegios irritantes que con-

trarían la concepción republicana de la 

igualdad ante la ley. “Las experiencias 

de haber intentado construir ‘islas de 

seguridad jurídica’ para promover ne-

gocios especiales, mientras el resto de 

los mortales carecían de derechos y 

de garantías, han terminado mal por-

que tarde o temprano estas ‘islas’ se 

terminan inundando de la inseguridad 

colectiva que las rodea.

En igual forma y siguiendo al 

sociólogo José Medina Echevarría, 

modificar el modelo para la integración 

de los órganos del Estado de Guatemala 

pasa necesariamente por romper con 

los moldes que hemos heredado de la 

hacienda colonial (en Guatemala, de la 

finca), moldes en los que la autoridad 

era relativa y se usaba a discreción. 

De allí la tendencia al otorgamiento 

de favores y dádivas, la proclividad 

al paternalismo, al autoritarismo, al 

clientelismo y a otras deformidades con 

las cuales convivimos en la actualidad 

y que, en ocasiones, contribuimos a su 

supervivencia.