/ Los militares y la élite, la alianza que ganó la guerra

39

Sin especificar de qué tipo de bombas se trataba, 

en su tercera conclusión, la CEH estableció que 

en el área ixil se bombardeó a la población que 

se desplazaba, huyendo de las masacres. Además, 

en el párrafo 3322, del capítulo 2, publicó que “la 

población perseguida era bombardeada durante 

el desplazamiento, como sucedió en Bicalamá, 

Sumal I, Xecotz, Tzalbal, Xexucap, y Acul, todas 

aldeas de Nebaj. De la misma manera en Chajul, 

durante 1982 y 1983 fueron bombardeadas las al-

deas de Santa Rosa, Xajboj, Xeputul, Santa Clara, 

Cabá y Xaxmoxam”. “Hasta vienen helicópteros, 

aviones para venir a bombardear estos lugares 

aquí, pero la verdad como le digo pues que tal vez 

el ejército también ya no mira bien, ya no controla 

bien a quién es el que está bombardeando sino que 

está bombardeando ya a la población, a la pobre 

gente”, dice el testimonio colectivo de Bicalamá. El 

de Sumal I añade: “Si el bombardeo directamente 

o sea represión comenzó dura en esta comunidad 

fue en el 83 cuando los aviones bombardearon, 

quiere decir que el ejército esperaba la población 

así en los guatales, mientras que el avión bombar-

dea en los guatales para que salga la población y el 

ejército los recibía y los mataba, aquí en Visumal 

murieron gentes carbonizadas por el ejército”.

En una entrevista para este reportaje, Díaz López 

aseguró que sólo se bombardeó a fuerzas guerrill-

eras y ahondó en la explicación sobre el papel de la 

Fuerza Aérea de Reserva.

–¿Cómo se da esta participación de la Fuerza Aérea 

de Reserva?

–El embargo de Estados Unidos durante Carter 

(desde 1978) fue haciendo crisis porque todas las 

aeronaves eran estadounidenses y no teníamos 

repuestos. El coronel René Morales y el civil Gus-