RECURSOS NOOLÓGICOS EN UN GRUPO DE JÓVENES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LA CIUDAD DE GUATEMALA
70
PERSPECTIVAS, PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍ
A: 65-86, 2016
1. LOGOTERAPIA
La logoterapia es denominada Tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia, después
del Psicoanálisis, cuyo autor es Sigmund Freud y la psicología individual
propuesta por Alfred Adler. La palabra “logoterapia” está formada por dos
raíces griegas. Logos (sentido o significado) y therapia (tratamiento médico).
Etimológicamente, entonces, se puede decir que significa “tratamiento para
buscar el objetivo y sentido de la vida”. Frankl (1991) plantea que la logoterapia
se centra en el significado de la existencia humana y en la búsqueda por parte
del hombre de su sentido de vida. Se considera que estos dos elementos son
los que permiten al individuo observar su vida y redirigirla hacia una meta que
considere trascendente. La palabra “logos” también significa “espíritu”. Por lo
que, como parte del enfoque psicoterapéutico se propone un marco dimensional
del ser humano, en el que se encuentran la dimensión biológica, psicológica y
la específicamente humana. Debido a esto, se estableció el término “noológico”
para distinguir la dimensión espiritual del ser humano, sin connotaciones de
tipo religiosas. Entonces, la logoterapia toma plenamente en cuenta la totalidad
del ser humano pero haciendo énfasis en la dimensión noológica (Frankl, 2003).
2. DIMENSIÓN NOÉTICA O NOOLÓGICA
Se plantea como la dimensión de la autoconsciencia y la intencionalidad humana,
en la que se comprenden aspectos cognitivos y metacognitivos, pero que al
mismo tiempo trascienden hacia la espiritualidad del ser humano (Martínez, 2013).
2.1. Recursos noológicos
Son definidos como características antropológicas elementales de la existencia
humana, potencialidades inherentes que conforman al ser humano en persona y
que, según Frankl, se manifiestan en dos dimensiones: en la autotrascendencia,
en primer lugar, y, en segundo lugar, en la capacidad para distanciarse de sí
mismo (Martínez, 2013). Por ende, son un conjunto de fenómenos, capacidades
o manifestaciones espirituales, que se encuentran en la dimensión noológica.
a. Autotrascendencia
Es el primer recurso noológico primordial de la logoterapia. Consiste en
la capacidad intencional de la consciencia para dirigirse a algo o alguien
significativo. A partir de ella surge la voluntad de sentido, permite la
obtención de la felicidad, el alcance de la verdadera autorrealización y
se completan los elementos autotrascendentes planteados por Frankl, el
sentido y el amor (Martínez, 2013). Los siguientes recursos se derivan
como efectos de esta capacidad en el ser humano: