Observatorio Social del Estado Táchira

103

UCAT

Es importante recordar que las leyes son una creación del hombre 

por una imperante necesidad para regular a los propios hombres, porque 
de no existir, tampoco existiría en la sociedad, un orden social. En 
palabras de Savater

94

:

Las leyes e imposiciones de la sociedad son siempre nada más 
(pero también nada menos) que convenciones (…) Por supuesto, 
no debes confundir las convenciones con los caprichos, ni creer 
que lo convencional es algo sin sustancia, una bagatela que puede 
ser suprimida sin concederle mayor importancia (…) Algunas 
convenciones expresan solamente perjuicios (…) pero otras (no 
matar al vecino o ser fiel a la palabra dada, por ejemplo) merecen un 
aprecio muchísimo mayor. No todas las convenciones son de quita y 
pon: muchas de ellas tienen efectos decisivos sobre nuestras vidas y 
piensa que sin ninguna convención en absoluto (el lenguaje mismo es 
convencional) no sabríamos vivir.

Una sociedad donde no esté previsto un ordenamiento jurídico 

que limite la actuación de sus miembros, es una sociedad donde será 
imposible vivir, donde cada quien tendrá un modo de hacer las cosas, 
incluso por encima de los derechos colectivos. Es allí donde se habla 
de anomia, entendida como falta de leyes o desprecio por las leyes. La 
Real Academia Española la define como el “conjunto de situaciones 
que derivan de la carencia de normas sociales o de su degradación”

95

 La 

anomía, es según Tironi y Sorj

96 

el resultado de “una sociedad incapaz de 

ofrecer a los individuos un marco normativo externo que ponga límite a 
sus deseos y pasiones, los lleva a sentirse partes de un todo, y conforme al 
cual pueden organizar rutinariamente sus vidas.”

La anomia se constituye como una variable de estudio para analizar 

el comportamiento del ciudadano tachirense y del Estado venezolano es 
decir, si el Estado es capaz, de manera efectiva, de colocar limites a los 
deseos y pasiones de la sociedad y a su vez, si los ciudadanos conocen las 
normas y fácilmente se adhieren a ellas, o por el contrario se alejan de lo 
que jurídicamente está establecido. El 80,8% de la población encuestada 

94 

SAVATER. F (1991). Op. cit. p. 25-26.

95 

Diccionario Real Academia Española [en línea], fecha de la consulta: 25 de octubre de 2015, 

Disponible en: http://dle.rae.es/?w=civismo&m=form&o=h.

96 

TIRONI, E.N. y SORJ, B. (2007). Op. cit. p. 120.